La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, concede el premio Estrella de Europa a la Academia General Militar en reconocimiento a su labor formativa y su contribución a los valores de la Unión Europea, en un acto que celebra el Día de Europa.

El pasado 9 de mayo, en conmemoración del Día de Europa, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, hizo entrega de un importante reconocimiento a la Academia General Militar.

Se trata del premio Estrella de Europa, una distinción que el Ayuntamiento de Zaragoza concede para honrar a las instituciones que promueven los valores fundamentales de la Unión Europea y fomentan una ciudadanía activa y responsable en el ámbito digital.

Este acto, que se ha celebrado en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, busca reivindicar la historia y el compromiso de una institución que, desde hace más de un siglo, ha sido pionera en la formación de oficiales y ciudadanos comprometidos con la paz, la seguridad y los ideales democráticos.

La Academia General Militar, ubicada en Zaragoza, ha sido un símbolo de formación y valores en España, y en el ámbito internacional, destacándose por su contribución a la construcción de una sociedad europea cohesionada.

Natalia Chueca resaltó en su discurso que la Academia no solo forma a futuros oficiales, sino que también inculca principios de respeto, sacrificio y derechos humanos, que son clave en el contexto actual de transformación digital y globalización.

La alcaldesa destacó que la Academia se ha adaptado a los desafíos del siglo XXI, incluyendo la ética en entornos virtuales y la capacitación en liderazgo para afrontar retos internacionales.

El Día de Europa, celebrado cada 9 de mayo, conmemora la histórica Declaración Schuman de 1950, que propuso la creación de una comunidad europea para evitar conflictos bélicos en el continente.

Desde entonces, esta fecha simboliza la unión, la paz y la cooperación entre los países miembros de la Unión Europea. La fecha coincide con el aniversario del inicio de un proceso que ha llevado a la integración económica y política de 27 países, promoviendo la estabilidad y el bienestar en la región.

En línea con la conmemoración, el Consejo de Europa ha declarado 2025 como el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, un esfuerzo por formar ciudadanos críticos, informados y responsables en un entorno digital en constante evolución.

La alcaldesa expresó su apoyo a esta iniciativa, señalando que Zaragoza aspira a convertirse en una ciudad pionera en la promoción de la educación digital, impulsando campañas educativas, alianzas con instituciones académicas y tecnológicas, y fomentando la participación social.

Además del reconocimiento a la Academia, en el acto también se entregaron los premios del XVII Concurso escolar de redacción y dibujo, dirigido a alumnos de Primaria y Secundaria.

La iniciativa busca acercar a los jóvenes a los valores europeos y promover su conocimiento sobre las instituciones comunitarias. En esta edición, participaron 378 dibujos y 51 redacciones, de 12 colegios diferentes.

En la categoría de Primaria, el premio de dibujo fue para Ariadna Sanz Gavaldá, del colegio Nuestra Señora del Carmen y San José, y en redacción para Ricardo Zugasti, de Escolapias Calasanz.

En Secundaria, la ganadora de dibujo fue Imane Rachmar, del colegio Nuestra Señora del Carmen y San José, y en redacción, Juan Silvestre Iranzo, del colegio Antonio Machado.

Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de las instituciones educativas y municipales con la formación de ciudadanos informados y comprometidos con los valores europeos, en un momento en que la integración y la cooperación son más necesarias que nunca para afrontar los desafíos globales.