El Gobierno de Zaragoza ha iniciado el proceso para la modernización de los depósitos de agua de la Academia, con el objetivo de garantizar un suministro seguro y de calidad para más de 18.000 habitantes.

El Gobierno de Zaragoza ha dado un paso importante esta mañana al aprobar la consulta pública del proyecto de adecuación de los depósitos de agua de la Academia.

Esta iniciativa implicará una inversión total de 925.714,99 euros (aproximadamente 868.000 euros) incluyendo el IVA, y se estima que las obras se llevarán a cabo en un plazo de seis meses.

La infraestructura que se va a modernizar, conocida como Depósito Leones-Academia, es fundamental para el suministro de agua potable, ya que no solo abastece a la Academia General Militar, sino también a varios barrios rurales como San Gregorio, San Juan de Mozarrifar y Juslibol.

Además, proporciona agua al área circundante de la carretera de Huesca. Con este proyecto, se espera mejorar la calidad del suministro de agua para más de 18.000 ciudadanos que dependen de este servicio diario.

El plan contempla la instalación de una cubierta sobre el depósito, que actualmente se encuentra expuesto a las inclemencias del tiempo. La nueva estructura estará compuesta por placas alveolares de hormigón pretensado, sobre las que se añadirá una capa de compresión de hormigón. Esta cubierta se apoyará en un muro perimetral y estará tratada con una pintura impermeabilizante para asegurar su durabilidad.

Además, el Gobierno de Zaragoza ha enviado este proyecto al Ministerio de Defensa para obtener la aprobación necesaria, dado que el terreno es de propiedad militar.

En septiembre pasado, el Ministerio resolvió conceder al Ayuntamiento el uso de parte de esta propiedad durante 30 años, con la posibilidad de prorrogar el contrato en períodos de cinco años, hasta un máximo total de 75 años.

El depósito de agua, construido en los años 70 y renovado en el año 2000, tiene una capacidad de 23.360 m3 y se localiza en un cerro detrás de las instalaciones militares. Sin embargo, las condiciones actuales del depósito no cumplen con los estándares requeridos por el Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Este hecho ha llevado a la necesidad urgente de actualizar y rehabilitar la infraestructura, para garantizar la salud pública y el acceso a agua potable de calidad.

El depósito se abastece por impulsión desde la estación de bombeo de Los Leones. Tiene dos vasos semicirculares, cada uno con un radio interior de 35,55 m y una altura de 5,66 m. A lo largo de los últimos 25 años, se han realizado mejoras, incluyendo la impermeabilización de los vasos y la renovación de las conducciones eléctricas.

Sin embargo, la cubierta anterior se ha deteriorado, lo que ha ocasionado la acumulación de lodo y la necesidad de hipercloración del agua debido a la exposición solar.

Para solucionar esta problemática, se ha diseñado una nueva cubierta que se sostendrá sobre una estructura de vigas y pilares de hormigón. Esto permitirá evitar la demolición del actual depósito y garantizar la integridad de la infraestructura.

Por otro lado, el Ayuntamiento también ha presentado un segundo proyecto: la instalación de una planta fotovoltaica de 186 kW en la misma ubicación.

Este proyecto, que tendrá un coste de 200.000 euros (aproximadamente 189.000 euros) y se espera amortizar en cinco años, generará un ahorro estimado de 651.470 euros a lo largo de su vida útil de 20 años. La planta está diseñada para maximizar la eficiencia energética en el bombeo del agua potable.

Finalmente, se ha decidido mantener la reducción del 50% en las tarifas de los abonos del transporte público hasta el 30 de junio de 2025, como parte de un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Esta medida se encuentra en espera de la aprobación de ayudas del Gobierno de España para subvencionar el coste de los títulos de transporte.