El Ayuntamiento de Zaragoza firma un acuerdo con Orange para ofrecer talleres gratuitos en competencias digitales, beneficiando a miles de ciudadanos y reduciendo la brecha digital con una inversión sin precedentes en formación tecnológica.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso importante en su estrategia para convertir la ciudad en un referente en innovación y tecnología. Dentro de su plan para impulsar una transformación digital inclusiva, ha firmado un convenio marco con la compañía de telecomunicaciones Orange y la Fundación Orange, ambas pertenecientes al Grupo MasOrange.
El objetivo principal de este acuerdo es ofrecer talleres gratuitos para mejorar las habilidades digitales de los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan dificultades para acceder a la tecnología.
Este proyecto forma parte de una inversión histórica en formación tecnológica, cuyo presupuesto alcanza aproximadamente 1,2 millones de euros, equivalentes a unos 1,4 millones de dólares o 1,1 millones de libras esterlinas, destinados exclusivamente a reducir la brecha digital en la ciudad.
La iniciativa busca capacitar a personas mayores de 18 años que no poseen conocimientos en habilidades digitales, con especial atención a los mayores de 60 años, para que puedan acceder a servicios en línea, gestionar su salud, mantenerse en contacto con familiares y participar plenamente en la vida social y económica.
La firma del acuerdo tuvo lugar en el Centro de Convivencia para Mayores Luis Buñuel, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno; y Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange.
La alcaldesa afirmó que "como administración pública, es fundamental responder con eficacia a las necesidades de nuestros ciudadanos en un mundo cada vez más digital.
La colaboración público-privada que hemos establecido con Orange nos permitirá ofrecer una formación de calidad y accesible para todos".
Por su parte, Usamentiaga resaltó que "las competencias digitales son clave para acceder a información, servicios y oportunidades en la sociedad moderna.
Para las personas mayores, adquirir estas habilidades puede marcar una diferencia significativa en su autonomía y participación social, permitiéndoles, por ejemplo, realizar videollamadas, gestionar citas médicas en línea o manejar sus finanzas desde casa".
El programa contempla la realización de al menos 10 talleres en distintos equipamientos municipales, que se llevarán a cabo en un período de dos años.
Cada curso será de 8 horas de clases teóricas y prácticas, con 4 horas adicionales de tutoría opcional. Los grupos estarán formados por entre 6 y 12 participantes, garantizando una atención personalizada. Orange se encargará de proporcionar docentes, contenidos, equipos informáticos y material pedagógico, mientras que el Ayuntamiento facilitará los espacios necesarios.
Además de los talleres para mayores, el acuerdo incluye acciones dirigidas a la población general sin conocimientos tecnológicos. La Fundación Orange, otra de las beneficiarias del convenio, ha sido adjudicataria de fondos europeos en el marco del Plan Nacional de Competencias Digitales, con un presupuesto que supera los 1,5 millones de euros (aproximadamente 1,7 millones de dólares).
Estos recursos se destinarán a impartir al menos 10 talleres similares en centros del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, con el fin de ampliar las posibilidades de empleo y emprendimiento de los participantes.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de Zaragoza por promover la inclusión digital y potenciar la alfabetización tecnológica en toda su población, en línea con su visión de convertirse en una ciudad inteligente y moderna.
La iniciativa no solo busca reducir la brecha digital, sino también fortalecer la cohesión social y promover un desarrollo equitativo en todos los ámbitos de la vida urbana.