El consistorio zaragozano logra captar 30 millones de euros en préstamos con intereses significativamente reducidos, garantizando la ejecución de importantes proyectos para la ciudad en 2025.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha alcanzado un hito importante en su estrategia financiera para el año 2025 al conseguir cubrir completamente sus necesidades de financiación mediante préstamos, con condiciones muy favorables y tasas de interés inferiores a los límites de prudencia financiera establecidos.
Esta operación, que forma parte del capítulo 9 del presupuesto municipal, contempla la captación de 30 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 28 millones de euros, en un contexto de recuperación económica tras la pandemia y con una sólida gestión de sus cuentas.
Supuestamente, la respuesta del sector financiero ha sido muy positiva, con un total de 13 ofertas recibidas, lo que refleja un creciente interés en colaborar con el Ayuntamiento de Zaragoza.
La cifra de propuestas presentadas en 2024 fue de 11, en 2023 de 10 y en 2022 de solo 7, lo que demuestra una tendencia de mayor confianza y solvencia en las entidades financieras hacia la administración local.
En total, las ofertas superaron los 234 millones de euros, casi ocho veces el monto requerido, lo que permitió negociar condiciones muy ventajosas.
Las condiciones ofertadas han supuesto una mejora sustancial respecto al baremo de prudencia financiera, que establecía un interés máximo trimestral de EUR +1,034%.
Las propuestas seleccionadas rebajan en un 30% los intereses respecto a este límite, logrando así un ahorro estimado de aproximadamente 2,08 millones de euros en interés durante los 15 años de vigencia del préstamo.
Por primera vez, el Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado formalizar estos préstamos sin necesidad de autorización previa de la Administración autonómica, debido a que ha reducido su ratio de endeudamiento por debajo del 75% de sus ingresos corrientes, finalizando 2024 con un porcentaje del 67,5%.
Esto refleja una notable mejora en su independencia financiera y en su capacidad de gestionar nuevas operaciones de crédito.
La operación se divide en dos lotes principales: uno de 16,2 millones de euros para inversiones relacionadas con la sostenibilidad ambiental, en línea con la estrategia europea de ciudades neutras en carbono, y otro de 13,8 millones de euros para inversiones generales en infraestructuras y servicios municipales.
El primer lote, destinado a proyectos sostenibles, ha sido adjudicado en su totalidad a Caja Rural de Soria, con un interés de EUR trimestral +0,05%.
Entre las iniciativas financiadas se encuentran la promoción de viviendas de alquiler asequible, la adquisición de autobuses eléctricos, la creación del Bosque de los Zaragozanos, y proyectos de energía limpia como Neutralpath.
También se contempla la reconversión de la antigua fábrica de Giesa en la futura Ciudad del Cine, obras en la Harinera de Casetas, soterramiento de líneas eléctricas, adquisición de nuevos vehículos para la Policía Local, y mejoras en eficiencia energética.
El segundo lote, correspondiente a inversiones generales, ha sido repartido entre varias entidades financieras: Caja Rural de Aragón, con 5 millones de euros a un interés de EUR trimestral +0,18%; Caja Rural de Teruel, con 4,4 millones a EUR trimestral +0,23%; y Kutxabank, con la misma cantidad y condiciones similares.
Entre las actuaciones que se beneficiarán de estos fondos se encuentran la construcción del Centro Cívico Hispanidad, la recuperación de las riberas del río Huerva, la regeneración de barrios, la Operación Asfalto, mejoras en zonas verdes y espacios naturales, además de ampliaciones en equipamientos deportivos como los vestuarios del CDM Alberto Maestro.
Supuestamente, esta estrategia financiera tiene como objetivo garantizar la ejecución de las inversiones previstas en el presupuesto municipal sin que estas operaciones computen como deuda para efectos del Banco de España, lo que permite mantener una política de saneamiento fiscal.
Actualmente, el Ayuntamiento sigue disponiendo de créditos firmados en 2024 en condiciones similares, que no serán considerados deuda hasta que sea necesario recurrir a ellas.
Desde 2019, el Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado reducir en un 33% su deuda total, que en ese momento ascendía a 274 millones de euros, y ha mejorado sus condiciones de financiación mediante una significativa reducción en los intereses pagados y una menor dependencia de créditos bancarios.
En el primer trimestre de 2025, la rebaja en la carga financiera ha sido de aproximadamente 12 millones de euros, según datos del Banco de España. Además, la proporción de inversiones financiadas mediante créditos ha pasado del 58% en 2019 al 20% en 2025, a pesar de aumentar notablemente el presupuesto de inversión, que ha crecido desde 42,3 millones en 2019 a más de 125 millones en 2025.
Supuestamente, estas acciones confirman el compromiso del Ayuntamiento por mantener unas finanzas sanas y sostenibles, permitiendo seguir invirtiendo en mejorar la calidad de vida de los zaragozanos y en potenciar la sostenibilidad ambiental y urbana en la ciudad.