El Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza organiza una jornada participativa que combina juegos, cultura y entrevistas para fomentar un ocio saludable con perspectiva de género entre los jóvenes de la ciudad.

En el marco de su programa anual, el Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza (CIAZ) llevó a cabo una jornada centrada en promover un ocio saludable a través del juego, la cultura y el deporte, con especial atención a la perspectiva de género.

La sesión de junio se convirtió en una experiencia enriquecedora para todos los participantes, quienes disfrutaron de actividades diseñadas para fomentar la participación activa y el disfrute colectivo.

La mañana comenzó con una serie de juegos en la calle, propuestos y organizados por las propias chicas y chicos del consejo. Estas actividades buscaban incentivar la participación y fortalecer el sentido de comunidad entre los jóvenes. La iniciativa fue muy bien recibida y sirvió para promover la importancia del ocio activo y saludable en las calles de Zaragoza.

Posteriormente, los miembros del CIAZ realizaron entrevistas a peatones en la emblemática plaza del Pilar, con el objetivo de recopilar testimonios que complementen la investigación que actualmente lleva a cabo el consejo respecto a los juegos en la infancia.

Estas entrevistas pretendían recoger recuerdos personales relacionados con los juegos de la infancia, percepciones sobre cómo ha cambiado el juego en la actualidad y detectar posibles diferencias en los juegos preferidos por niñas y niños.

Además, se solicitó a los entrevistados que señalaran espacios seguros en Zaragoza donde los jóvenes puedan jugar con tranquilidad. Las respuestas obtenidas aportarán una perspectiva intergeneracional vital para el trabajo del consejo, ayudando a entender mejor las necesidades y preferencias de diferentes edades.

La jornada también contó con la visita de las organizadoras del Festival Asalto y de la artista invitada de esta edición, Inés Marco. En la edición 2025 del festival, el CIAZ tendrá un papel activo en la inspiración de una obra artística de carácter social y colaborativo. Esta iniciativa se centrará en reflejar los derechos, las vivencias y los imaginarios de la infancia y adolescencia en Zaragoza, contribuyendo así a visibilizar las voces jóvenes en el ámbito cultural.

Tras estas actividades, los participantes se dirigieron al patio del Palacio de Montemuzo, un edificio renacentista que actualmente alberga el Archivo, la Biblioteca y la Hemeroteca municipales.

Allí, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre el patrimonio cultural de Zaragoza en un entorno único, reforzando su identidad local y su aprecio por la historia de la ciudad.

Para concluir la jornada, el grupo realizó un recorrido en el tradicional bus turístico de Zaragoza, acompañado por una guía oficial que les ofreció diversas curiosidades sobre la ciudad.

Este paseo, además de ser una experiencia lúdica, sirvió como un espacio de aprendizaje y convivencia, fortaleciendo los lazos entre los jóvenes y su entorno urbano.

Supuestamente, actividades similares en otras ciudades europeas han demostrado que la participación juvenil en espacios culturales y al aire libre favorece no solo el bienestar emocional, sino también la cohesión social y el desarrollo de habilidades sociales.

Con estas iniciativas, Zaragoza continúa consolidándose como una ciudad comprometida con el bienestar y la participación activa de su juventud, promoviendo un ocio que sea seguro, inclusivo y enriquecedor para todos.

La inversión en programas de este tipo supone un paso importante para construir una comunidad más solidaria y consciente de la importancia del juego y la cultura en la formación de las futuras generaciones.