La nueva oficina en Etopia busca promover la metodología STEAM y cerrar la brecha de género en la ciencia.
Esta mañana se ha inaugurado en Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, la primera oficina de carácter europeo dedicada a la promoción de la metodología STEAM.
Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y Edelvives, un reconocido líder en el ámbito educativo que impulsa el proyecto STEAMbrace.
Con esta acción, Zaragoza busca consolidarse como un referente en Europa en la difusión de herramientas que abarcan las disciplinas STEAM, tanto a nivel local como nacional e internacional.
El acto inaugural ha sido un reflejo del compromiso de la alianza STEAMbrace, cuyo objetivo es cerrar la brecha de género en el ámbito científico.
La doctora en Física, Pepa Martínez Pérez, investigadora del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, compartió su trayectoria científica con los presentes, subrayando la importancia de la perseverancia y la curiosidad.
Pepa destacó que su interés en la investigación sobre la interacción luz-materia y sus aplicaciones en tecnologías cuánticas comenzó desde su infancia, influenciada por mujeres fuertes en su familia.
Este evento se produce pocos días después del primer Congreso Nacional de Educación STEAM, que reunió a casi 6.500 participantes en Etopia. Carlos Gimeno, consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, enfatizó la necesidad de transformar palabras en acciones concretas. Según Gimeno, la nueva oficina será un punto de referencia en Europa para aquellos interesados en la metodología STEAM, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar su futuro.
Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, también celebró la decisión de establecer la sede de STEAMbrace en Zaragoza, destacando su relevancia para la comunidad educativa aragonesa.
En sus palabras, la integración de la tecnología en la educación es una prioridad estratégica, con el objetivo de formar ciudadanos capacitados para utilizar la tecnología de manera ética y responsable.
La creación de la Oficina STEAMbrace en Zaragoza es un claro ejemplo de colaboración público-privada. Alejandro Cebrián, director general de Edelvives España, resaltó que este acuerdo es un paso importante hacia la mejora de la educación. Con más de diez años de experiencia en la implementación de la educación STEAM, Edelvives liderará desde Zaragoza esta iniciativa educativa en Europa.
Cebrián subrayó que las habilidades STEAM son esenciales no solo para el ámbito tecnológico, sino que son competencias que todos los estudiantes deben adquirir para adaptarse a un mundo en constante cambio.
El proyecto STEAMbrace, que contará con un presupuesto de casi 2.900.000 euros provenientes de fondos de la Unión Europea, se desarrollará durante tres años y se enfocará en identificar oportunidades para la educación STEAM, así como en la creación de programas de formación para estudiantes de entre 11 y 18 años.
Esta iniciativa también se enmarca en un esfuerzo por establecer un enfoque uniforme en la enseñanza de STEAM a nivel europeo.
Juancho Pons, coordinador de STEAMbrace, explicó que el término 'embrace' en inglés implica tanto abrazar como aceptar retos con entusiasmo. Este enfoque incluye pilares fundamentales de la educación STEAM, como la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, que guiarán el desarrollo de la metodología.
En este sentido, Etopia servirá de base para definir un modelo que pueda ser aplicado en otros países de la Unión Europea, estableciendo además normas para la validación de certificaciones oficiales.
La alianza STEAMbrace cuenta con la participación de varios socios de seis países europeos, lo que refuerza la visión colaborativa y la diversidad que se quiere promover en la educación STEAM, asegurando un impacto positivo en el futuro de la educación en Europa.