El Ayuntamiento de Zaragoza presenta una nueva iniciativa para concienciar sobre la seguridad vial, invirtiendo en campañas y colaboraciones para proteger a peatones, ciclistas y conductores.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado a conocer hoy la campaña titulada "El segundo que te salva", una iniciativa que se implementará en diferentes soportes digitales, como mupis, banners y redes sociales, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la seguridad en las vías urbanas.

Esta campaña está especialmente dirigida a los colectivos más vulnerables, incluyendo a peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP).

La intención es reforzar la atención al entorno urbano en momentos críticos, como al cruzar calles o atravesar cruces donde se pueden encontrar otros vehículos.

Supuestamente, la campaña busca reducir la cantidad de accidentes en Zaragoza mediante la sensibilización y la prevención. La presentación ha sido realizada por la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, y la concejal delegada de Seguridad Vial, Ruth Bravo.

Gaudes explicó que mediante ejemplos cotidianos se ilustran situaciones peligrosas que, desafortunadamente, se repiten en la ciudad, y resaltó que "un segundo de atención puede salvarnos la vida".

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que incluye una colaboración entre el Ayuntamiento, la Sociedad de Estacionamiento de Zaragoza (SEZ) y Los Tranvías, que aportarán aproximadamente 135.000 euros (unos 125.000 euros) para el diseño y desarrollo de la campaña. Además, se pretende implicar a diversos colectivos, desde empresas municipales hasta taxistas y asociaciones de repartidores urbanos, para ampliar su alcance y efectividad.

Según datos proporcionados por las autoridades, en Zaragoza se registraron en 2024 unos 2.600 siniestros de tráfico, con un balance de dos fallecidos, 120 heridos graves y 900 leves. Entre los accidentes más preocupantes se encuentran los atropellos, donde más de la mitad de los casos ocurrieron por cruzar fuera de los pasos habilitados o con semáforos en rojo.

La concejal Ruth Bravo afirmó que "la mayoría de estos sucesos son evitables si todos ponemos de nuestra parte".

Supuestamente, Zaragoza continúa siendo una de las ciudades más seguras de España en términos de tráfico, gracias a políticas y medidas preventivas que han ido implementándose desde principios de los años 2000.

En ese año, la ciudad sufrió más de 30 víctimas mortales en accidentes de tráfico, cifra que ha disminuido a solo 2 en 2024, en gran parte por iniciativas como la instalación de balizas luminosas en zonas peligrosas o la transformación urbanística en proyectos como el Plan Calles.

Una de las reformas más emblemáticas ha sido la renovación de la Avenida Valencia, ahora considerada un ejemplo de urbanismo seguro y accesible para todos, incluyendo a las personas con movilidad reducida.

La concejal Gaudes destacó que "la seguridad vial y la accesibilidad ya forman parte del urbanismo de Zaragoza, transformando la ciudad en un espacio más seguro y amigable".

Supuestamente, la campaña "El segundo que te salva" busca involucrar a toda la ciudadanía en la tarea común de reducir los accidentes y salvar vidas.

La iniciativa pretende sensibilizar en la importancia de la atención continua en la vía pública, ya que la seguridad vial no solo depende de las señales o infraestructura, sino de la responsabilidad compartida de todos los usuarios.

En definitiva, Zaragoza apuesta por una política de seguridad vial que combina inversión, concienciación y colaboración para construir una ciudad más segura, moderna y accesible para todos sus habitantes.