La ciudad de Zaragoza finaliza antes de lo esperado la implementación total de Bizi, con 276 estaciones y 2.500 bicicletas disponibles en toda la urbe, impulsado por fondos europeos y la colaboración público-privada.

Zaragoza ha dado un paso significativo en su estrategia de movilidad sostenible al acelerar la implantación del sistema de bicicletas compartidas Bizi, logrando su despliegue completo antes de lo previsto.

Originalmente, se esperaba que el servicio estuviera operativo en toda la ciudad a finales de octubre, pero gracias a una rápida ejecución y la colaboración entre el Ayuntamiento, la empresa concesionaria Serveo y los fondos europeos, la ciudad contará con 276 estaciones y 2.500 bicicletas antes de agosto.

Este avance en la implementación representa un cambio importante en la movilidad urbana de Zaragoza, que en los últimos años ha buscado reducir su dependencia del vehículo privado y promover alternativas más ecológicas y saludables.

La historia del sistema Bizi en la ciudad comenzó en 2014, cuando se lanzó un programa piloto con 100 bicicletas y 15 estaciones, con el objetivo de ofrecer una opción de transporte rápido y económico en el centro y barrios cercanos.

Desde entonces, la popularidad de las bicicletas compartidas ha ido creciendo, impulsando una expansión progresiva que ahora culmina en una cobertura total.

La instalación de las nuevas estaciones comenzó hoy mismo, en una operación que, salvo imprevistos, concluirá en pocas semanas. Se estima que, en promedio, se colocarán unas cuatro estaciones diarias, lo que permitirá que antes de que finalice el verano, toda la ciudad esté cubierta por el sistema.

Cuando esté en pleno funcionamiento, Zaragoza dispondrá de 2.500 bicicletas distribuidas en 276 estaciones, un incremento significativo respecto a las 1.080 unidades y las 144 estaciones actuales.

El impacto de esta ampliación será notable, ya que permitirá a muchos distritos que anteriormente no tenían acceso a Bizi beneficiarse del servicio.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, destacó que