La Biblioteca Pública Municipal Miguel de Cervantes en Zaragoza registra un incremento del 41,4% en sus actividades desde su traslado a la plaza Eduardo Ibarra, consolidándose como un referente cultural en el distrito Universidad.

Hace exactamente un mes, Zaragoza inauguró oficialmente la nueva sede de la Biblioteca Pública Municipal Miguel de Cervantes, situada en la plaza Eduardo Ibarra del Distrito Universidad.

La reapertura ha supuesto un cambio significativo en la actividad y el perfil de usuarios, consolidándose como un punto de referencia cultural en la ciudad.

Según datos del propio ayuntamiento, en este período, la biblioteca ha registrado un incremento del 41,4% en el número de usos en comparación con el mismo período del año anterior, cuando aún operaba en su antigua ubicación en la calle Santa Teresa.

En cifras concretas, se han producido un total de 1.036 usos, incluyendo 1.011 préstamos de libros y 25 renovaciones, frente a los 787 registros del año pasado en el mismo período, que incluían 715 préstamos y 72 renovaciones.

Este aumento refleja no solo el interés renovado por parte de la comunidad, sino también la efectividad de las mejoras implementadas en las instalaciones.

Uno de los aspectos más destacados es el notable crecimiento en el préstamo de literatura infantil y juvenil, que ha aumentado un 79% respecto a 2024.

Desde la apertura en junio, la biblioteca ha entregado 103 nuevos carnés de socio, de los cuales 53 corresponden a niños y adolescentes, evidenciando el interés de las familias por promover la lectura desde edades tempranas.

Supuestamente, este incremento en el uso de la biblioteca puede deberse en parte a la creación de un espacio dedicado especialmente a los niños y jóvenes, que incluye una selección de libros apropiados para niños entre 0 y 14 años.

La zona ha sido diseñada con mobiliario adaptado y un entorno acogedor, con la intención de fomentar la lectura y crear un ambiente familiar y amigable.

La concejala de Educación, Paloma Espinosa, ha destacado que esta estrategia ha logrado captar la atención de los más pequeños, quienes en muchos casos acuden por primera vez a la biblioteca, participan en actividades estivales y descubren un lugar cercano a sus domicilios donde pueden aprender y divertirse.

Desde el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, se afirma que la creación de estos espacios específicos para los jóvenes tiene un impacto muy positivo en los hábitos de lectura y en la participación cultural de la comunidad.

Además, el análisis de los datos semestrales revela que la circulación total de documentos en toda la red municipal ha mantenido una tendencia de crecimiento estable, con un aumento del 0,3% respecto al año anterior, pasando de 305.446 a 306.652 préstamos y renovaciones entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2025.

Supuestamente, también se ha observado un incremento del 6,9% en los préstamos durante el horario especial de verano, en comparación con el mismo período en 2024, lo que indica una mayor afluencia y un interés creciente en las actividades de lectura en vacaciones.

En concreto, del 23 de junio al 20 de julio, se han realizado 36.044 préstamos y renovaciones.

Además, en los meses de exámenes, las bibliotecas han ampliado su horario para facilitar a los estudiantes la preparación de sus pruebas finales. La Biblioteca Ricardo Magdalena y la Biblioteca Benjamín Jarnés han registrado juntas más de 14.700 usuarios durante ese período, que han aprovechado estos espacios para estudiar y preparar los exámenes con tranquilidad.

Por otro lado, diversos eventos culturales y actividades, como el acto de Lectura Pública, la Feria del Libro, la celebración del Mes de las Bibliotecas en octubre y la presentación de la VI edición del Premio Criticón, han congregado a miles de asistentes, reforzando el compromiso del ayuntamiento con la promoción de la cultura y la lectura en Zaragoza.

Supuestamente, en el próximo semestre, la red municipal continuará con programas de ciudad que incluyen ciclos de narración oral para niños y adultos, actividades de fomento de la lectura en voz alta y ferias culturales en diferentes barrios.

La concejala Espinosa ha anunciado que, en diciembre, se cerrará el año con la iniciativa Libros que importan, destinada a promover la lectura de obras relevantes y de interés social.

Todo ello, con la vista puesta en seguir consolidando a Zaragoza como una ciudad comprometida con la cultura y la educación para todos.