El innovador programa InCUBE en Zaragoza avanza con éxito en la transformación de un edificio mediante soluciones industrializadas y sostenibles, mostrando un modelo que puede replicarse en otras áreas urbanas.
El ambicioso proyecto piloto InCUBE en Zaragoza continúa marcando hitos en la renovación de su entorno urbano. En esta ocasión, ha avanzado en la fase de montaje de una de las torres de acceso completamente modular, una innovación que promete reducir los tiempos y costes de rehabilitación en edificios residenciales.
El edificio en cuestión, situado en la calle Valle de Oza, en el barrio de Balsas de Ebro Viejo, consta de 40 viviendas y forma parte de un plan de rehabilitación integral que busca mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la conservación estructural.
La inversión total en este proyecto es de aproximadamente 984.345 euros, financiada con ayudas específicas que permiten destinar hasta 22.000 euros por vivienda, una cantidad significativamente menor en comparación con los costes tradicionales de reforma.
El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, resaltó la importancia de esta iniciativa.
"InCUBE demuestra que las soluciones industrializadas y sostenibles son clave para afrontar la crisis de vivienda y agilizar las renovaciones urbanas en nuestro país".
Además, explicó que el proyecto busca no solo mejorar las condiciones del edificio, sino también potenciar el empleo local y promover la innovación en el sector de la construcción.
Las torres modulares, diseñadas y fabricadas en la planta de Pinseque por la empresa Metro7, representan una tecnología que ya ha sido probada con éxito en otras obras, como un hotel de cinco plantas en Zaragoza que se levantó en solo cinco días.
Dicho sistema, denominado Minimal, permite construir componentes en un entorno industrial y ensamblarlos rápidamente en el sitio de obra, minimizando así los plazos y los costes.
El proceso de rehabilitación en el edificio de Valle de Oza incluye la instalación de un ascensor, la mejora del aislamiento térmico mediante fachadas prefabricadas, y la incorporación de paneles solares fotovoltaicos para generar energía renovable.
Además, se realiza un escaneo 3D del inmueble y un modelado digital mediante BIM, creando un gemelo digital que facilita la gestión y mantenimiento del edificio en el futuro.
Este proyecto se enmarca dentro del programa europeo Horizon, que fomenta la innovación en urbanismo sostenible, energías limpias y digitalización.
La iniciativa también apuesta por la inclusión social, la igualdad de género y la mejora de las cualificaciones profesionales, buscando un impacto positivo en la comunidad local.
Los socios y técnicos que participan en InCUBE en Zaragoza se reunirán próximamente para evaluar el avance y visitar las instalaciones industriales donde se fabrican las torres y fachadas.
Además, se realizará una jornada formativa en el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, donde se compartirán metodologías Lean para optimizar procesos de rehabilitación.
La experiencia de Zaragoza servirá como modelo para otras ciudades europeas, ya que las soluciones industrializadas, que combinan eficiencia, sostenibilidad y bajo coste, se consideran una respuesta efectiva ante la crisis habitacional.
La rápida ejecución, que en el caso de esta rehabilitación se estima en unos pocos meses, contrasta con los largos procesos tradicionales, que pueden extenderse durante años.
La participación de empresas locales como Kover, Circe, Zaragoza Vivienda y Metro7, junto con las ayudas económicas, ha permitido demostrar que la modernización del sector de la construcción puede ser accesible y beneficiosa para todos.
La comunidad de Balsas de Ebro Viejo ya observa los avances y muchas otras áreas muestran interés en replicar este modelo innovador.
En definitiva, InCUBE en Zaragoza representa un paso firme hacia la transformación urbana sostenible y eficiente, poniendo en valor la innovación tecnológica y social para crear entornos habitables de calidad y en armonía con el medio ambiente.