El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza trabajan en la creación de una Comisión Nacional para celebrar el 200 aniversario de la muerte de Goya, buscando reconocimiento internacional y beneficios fiscales

El Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, ha solicitado formalmente al Gobierno Central, a través del Ministerio de Cultura, la puesta en marcha inmediata de la Comisión Nacional del Bicentenario del fallecimiento de Goya.

Además, también pretenden que esta efeméride sea declarada como un acontecimiento de excepcional interés público, con el fin de potenciar su reconocimiento y promover acciones culturales a nivel nacional e internacional.

Supuestamente, esta iniciativa busca no solo honrar la memoria del famoso pintor aragonés, sino también aprovechar el impacto económico y turístico que conmemoraciones de esta magnitud pueden generar.

La creación de una Comisión Nacional permitiría impulsar incentivos fiscales en diversos impuestos, como el Impuesto sobre Sociedades, el IRPF, o el Impuesto de Actividades Económicas, entre otros, facilitando la financiación de proyectos culturales y exposiciones relacionadas con Goya.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, afirmó que estos pasos son fundamentales para desarrollar y ampliar las acciones ya en marcha, como el Plan Director del Bicentenario.

Por su parte, la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, expresó su firme compromiso con el proyecto. Presuntamente, Fernández mencionó que el ayuntamiento lleva casi seis años promoviendo actividades y exposiciones que relacionan a Goya con la ciudad, y que desde lo municipal se aportarán todos los recursos necesarios para que esta conmemoración sea memorable.

El pasado lunes, ambas consejeras comparecieron en rueda de prensa tras la primera reunión de la Comisión Autonómica del Bicentenario, en la que participaron también el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

En ese encuentro, supuestamente, se establecieron las bases para la organización y coordinación de los eventos, así como la integración de diferentes instituciones y organizaciones relacionadas con la cultura y el patrimonio.

Entre los principales hitos del Plan Director del Bicentenario, ya en marcha, se encuentran la creación del Centro Goya en los antiguos juzgados de la Plaza del Pilar, la exposición ‘Goya del Museo al Palacio’ en la Aljafería, y la adquisición del retrato de José de Cistué y Coll, obra de Goya, que forma parte del museo de Huesca.

Además, varias exposiciones itinerantes se están desarrollando en diferentes localidades aragonesas, involucrando a la Fundación Goya en Aragón.

Supuestamente, la Comisión Autonómica será responsable de supervisar y coordinar estas acciones, garantizando su eficiencia y calidad, con un equipo especializado vinculado al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

También se encargará de realizar un seguimiento de las actividades, evaluar resultados y fomentar la colaboración entre instituciones.

La estructura de la comisión incluye a seis vocales del Gobierno de Aragón y a cinco del Ayuntamiento de Zaragoza, además de la secretaría. Se prevé que en próximos días se invite a diversas entidades, como la Universidad de Zaragoza, la Diputación Provincial, el Arzobispado de Zaragoza, y varias fundaciones y organismos culturales, a participar en el proyecto.

Una vez consolidada la comisión autonómica, se elevará la propuesta para la creación de una Comisión Nacional adscrita al Ministerio de Cultura, que deberá formalizarse mediante un Real Decreto en línea con la legislación vigente.

Supuestamente, esta comisión contará con la participación de instituciones nacionales como el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, Patrimonio Nacional, y otras entidades culturales de renombre.

El objetivo final es que la conmemoración del bicentenario de Goya en 2028 tenga una dimensión internacional, incluyendo la colaboración con países que influyeron en la vida y obra del pintor, como Italia y Francia.

Se espera que esta iniciativa sirva para potenciar el turismo cultural, reforzar la presencia de Goya en el patrimonio mundial y promover una mayor valoración del arte y la historia de Aragón en el escenario global.

La participación de la comunidad internacional, junto con la colaboración de diferentes instituciones, garantizará que esta efeméride sea recordada como un hito cultural de gran relevancia para Aragón y España.