Un año después de su reorientación, Etopia ha demostrado ser clave para el ecosistema empresarial de Zaragoza, atrayendo a miles de participantes y proyectos innovadores.
Etopia, el Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología de Zaragoza, se prepara para celebrar un año de su nueva dirección, que fue anunciada por el Ayuntamiento de la ciudad.
Este cambio ha permitido abrir las puertas del centro a la ciudadanía, dándoles a conocer las múltiples posibilidades que ofrece y añadiendo contenidos valiosos para la comunidad zaragozana.
En estos 12 meses, los resultados tanto cualitativos como cuantitativos han sido muy prometedores, validando la estrategia del Gobierno Municipal para transformar Etopia en un ecosistema vibrante y productivo para proyectos emergentes, además de beneficiar a todos los actores involucrados en la actividad empresarial local.
Durante este periodo, Etopia ha logrado reunir a un impresionante total de 17.915 asistentes en diversas actividades organizadas por el Ayuntamiento y otras entidades colaboradoras. Este número incluye a personas que han estado involucradas en programas a lo largo de días, semanas e incluso meses. La colaboración de iniciativas privadas ha sido fundamental, con numerosas empresas, fundaciones y asociaciones organizando eventos y actividades en el centro.
Como núcleo del emprendimiento en Zaragoza, Etopia ha sido testigo del desarrollo de 156 proyectos emprendedores gracias a la colaboración de diversas entidades como Zaragoza Activa, CIEM, La Terminal, Matrix, el Programa Salta y Hangar 73.
En total, se han llevado a cabo 328 eventos enfocados en la innovación y la tecnología, con el objetivo de fomentar vocaciones y formar a los jóvenes talentos.
De los casi 18.000 participantes, 3.432 han sido escolares que disfrutaron de la programación diseñada para ellos.
Entre las actividades más destacadas, el primer Congreso Nacional de Educación STEAM, celebrado recientemente, atrajo a cerca de 5.000 personas en su evento presencial, además de 1.600 que lo siguieron en línea desde diversas partes de España. Este congreso se ha posicionado como uno de los eventos más relevantes de la agenda anual de Etopia.
Las colonias Etopia Kids también han evolucionado, aumentando de 8 a 12 itinerarios, lo que ha permitido a más niños participar sin coste alguno para el Ayuntamiento, que antes invertía 165.000 euros en este programa. Las ediciones de primavera y otoño han despertado un gran interés, sumando más de 850 escolares de 16 colegios de la ciudad.
La oferta educativa también ha crecido, con formaciones gratuitas en inteligencia artificial para desempleados, donde 192 personas asistieron a 8 cursos organizados junto a Microsoft.
Este año, se duplicarán las plazas para alcanzar un total de 350. Los eventos como Nasa Space App y La Hora del Código han dejado huella en los participantes.
La colaboración con Zaragoza Activa ha sido clave para este ecosistema emprendedor, ofreciendo 186 eventos con 3.481 participantes. La Terminal, junto con la Fundación Hiberus, gestionó 117 eventos, llevando más de 4.000 personas a participar. Además, el programa Salta, en asociación con Fundación Ibercaja y Mobility City, ha proporcionado formación a 7 startups.
Recientemente, Etopia se ha consolidado como un referente europeo con la apertura de la primera oficina en el continente dedicada a promover la metodología STEAM, un proyecto que recibió 2,9 millones de euros de fondos europeos y que busca equipar a los jóvenes con herramientas adecuadas para su futuro.
Esta oficina no solo se encargará de introducir la metodología STEAM en las aulas, sino que también ofrecerá certificaciones oficiales a entidades y personas.
Con estos logros, Etopia muestra su compromiso inquebrantable con el desarrollo del talento y el emprendimiento en Zaragoza, posicionándose como un modelo a seguir en el ámbito de la innovación.