El emblemático Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza conmemora su 35 aniversario con una nueva página web que incluye archivos históricos, una visita virtual y un vídeo conmemorativo. Además, ha sido escenario de numerosos eventos deportivos, culturales y musicales que lo consolidan como un referente en la región y Europa.
El Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ha iniciado una nueva etapa en su celebración del 35 aniversario, renovando su página web oficial para ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecida y llena de historia.
La renovada plataforma digital presenta una galería con imágenes y carteles históricos, un vídeo conmemorativo y una visita virtual en 360 grados que permite explorar cada rincón de esta icónica instalación deportiva y cultural.
Inaugurado el 17 de abril de 1990, el Pabellón Príncipe Felipe se convirtió rápidamente en un símbolo del deporte y la cultura en Aragón. Su primer evento de gran calibre fue la Final Four de baloncesto, que reunió a equipos de élite internacional como KK Jugoplastika Split, FC Barcelona, CSP Limoges y Aris de Salónica, marcando un hito en la historia del deporte en la región.
Desde entonces, ha sido sede de innumerables eventos deportivos, conciertos y espectáculos que han atraído a miles de espectadores.
A lo largo de los años, el pabellón ha acogido eventos de baloncesto, balonmano, fútbol sala, además de conciertos de artistas internacionales de primer nivel.
En el ámbito deportivo, ha sido escenario de finales de la Recopa de Europa en 1999, fases finales de la Copa del Rey en varias ocasiones, y la final de la Euroliga Femenina en 2025, consolidándose como uno de los recintos más importantes de Europa para competiciones de alto nivel.
El recinto también ha sido sede de eventos culturales y musicales de gran magnitud. Artistas como Bob Dylan, David Bowie, Joaquín Sabina, Guns N' Roses, Depeche Mode y Hans Zimmer han actuado en sus escenarios, haciendo del pabellón un espacio multifuncional que combina deporte, cultura y diversión.
El ámbito deportivo zaragozano también ha visto en el Príncipe Felipe a sus principales clubes en distintas disciplinas. Equipos de baloncesto como el Basket Zaragoza 2002 y el antiguo Club Baloncesto Zaragoza, de balonmano como el Balonmano Aragón, y de fútbol sala como Sego Zaragoza, han tenido en este pabellón su hogar, logrando numerosos éxitos y aportando a la historia deportiva de la ciudad.
Además, el pabellón ha sido sede de eventos internacionales de tenis, como la Copa Davis en 2002, y exhibiciones con estrellas del deporte como Rafael Nadal, Conchita Martínez y Anna Kournikova.
En el ámbito de la gimnasia rítmica, fue escenario del Europeo de 2000 y la Gala de las Estrellas de Atlanta en 1996.
La versatilidad del recinto también se ha reflejado en la organización de eventos diversos, desde espectáculos circenses como Circo del Sol y Disney on Ice, hasta competiciones de artes marciales, boxeo, trial indoor y campeonatos mundiales de agility.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Félix Brocate, resaltó la importancia del pabellón en la vida social y deportiva de la ciudad, subrayando su capacidad para adaptarse a los cambios y mantener su relevancia.
Brocate recordó que en su etapa como árbitro internacional de balonmano, tuvo la oportunidad de dirigir partidos históricos en el recinto, como la Supercopa de España de 1990 y el Partido de las Estrellas en esa temporada.
Con la reciente actualización digital y la incorporación de recursos históricos, el Pabellón Príncipe Felipe reafirma su compromiso de seguir siendo un espacio de referencia para grandes eventos, generando beneficios sociales, económicos y turísticos para Zaragoza.
La historia de esta instalación, que ha visto nacer y crecer a múltiples generaciones de deportistas y artistas, continúa siendo un ejemplo de la importancia del deporte y la cultura en la vida de la comunidad.
En resumen, el 35 aniversario del Pabellón Príncipe Felipe no solo celebra sus décadas de historia, sino que también marca una nueva etapa en su proyección futura, con la vista puesta en seguir atrayendo eventos de primer nivel y consolidarse como un símbolo de Zaragoza y de toda la región.
La web conmemorativa y las nuevas herramientas digitales ofrecen a los usuarios la oportunidad de revivir momentos históricos y conocer en profundidad la historia de este emblemático espacio.