La celebración del Día del Libro en Zaragoza alcanza cifras récord, con la participación de 450 autores y más de 117 expositores, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad.

La jornada dedicada a la celebración del Día del Libro en Zaragoza se ha convertido en uno de los eventos culturales más destacados del año en la ciudad, atrayendo a miles de asistentes que buscan sumergirse en nuevas historias, conocer a sus autores favoritos o comenzar su relación con la lectura y la ilustración.

Este día, que se conmemora en el Paseo de la Independencia, ha alcanzado cifras históricas en participación, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes de la cultura y la literatura.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, recorrió algunos de los puestos montados por COPELI, la Comisión Permanente del Libro, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento local, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial.

Como es habitual, su presencia refuerza la importancia de este evento que, en su edición de 2025, ha roto récords en participación, con la asistencia de aproximadamente 450 autores, lo que representa un incremento de unos 200 en comparación con el año anterior, y convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia del Día del Libro en la ciudad.

Este aumento en la participación también se refleja en los expositores, que han llegado a 117, seis más que en 2024, lo que ha llevado a ampliar los espacios en el Paseo de la Independencia, así como en otras áreas aledañas como la Plaza de Aragón y Santa Engracia.

La organización ha recibido un notable interés, incluso de otros puntos de España, lo que evidencia el creciente atractivo del evento y la buena salud de la cultura en la región.

El evento, que se desarrolla de manera ininterrumpida desde las 9:30 hasta las 21:30, ofrece una variada programación que incluye firmas de autores, actividades culturales, reparto de materiales informativos y obsequios.

Entre estos, se distribuyeron cerca de 5.900 claveles y 10.000 marcapáginas con códigos QR que permiten acceder a toda la programación digitalizada. Además, se editaron 5.000 programas de mano con horarios, ubicación de los stands y actividades, facilitando la participación de los asistentes.

Una de las particularidades de esta celebración es la posibilidad de obtener descuentos de hasta el 10% en los ejemplares vendidos por libreros participantes, incentivando así la compra en el evento.

El cartel oficial de esta edición, obra del estudio de Anto Moreno, refleja la creatividad y el espíritu festivo del día.

En total, los expositores ofrecen sus libros y publicaciones en las 157 arcadas del Paseo de la Independencia, ampliadas con 20 espacios adicionales, que albergan representaciones de 27 librerías, 48 editoriales y distribuidores, además de entidades culturales como la Asociación Aragonesa de Escritores y Escritoras, la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic, y la Asociación de Libro Viejo, entre otras.

La variedad y cantidad de participantes reflejan el interés y la importancia que tiene esta celebración para la cultura zaragozana.

Históricamente, el Día del Libro en Aragón se remonta a la década de 1920, cuando diferentes instituciones comenzaron a promover la lectura y la cultura literaria en la región.

Hoy en día, eventos como este consolidan esa tradición, fomentando un espacio de encuentro entre autores, libreros y lectores, además de promover la diversidad literaria y el acceso a la cultura en toda la comunidad.

Este evento no solo celebra la literatura, sino que también impulsa la economía local, ya que las ventas y las actividades relacionadas generan un impacto positivo en las librerías, editoriales y en la economía de la ciudad en general.

Sin duda, la edición de 2025 ha demostrado que Zaragoza continúa siendo un referente cultural en el ámbito de las celebraciones literarias en España.