El VIII Encuentro Internacional de Ocultura en Zaragoza reunirá a destacados expertos y figuras literarias para explorar los enigmas y secretos de Goya en el marco de su bicentenario, con actividades abiertas al público y una programación que combina historia, arte y misticismo.
Zaragoza se prepara para convertirse en el centro de atención internacional en otoño, al acoger el VIII Encuentro Internacional de Ocultura, un evento que abordará los misterios y enigmas que rodean la obra del ilustre pintor español Francisco de Goya.
La cita tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en el Salón de Actos de Caja Rural de Aragón, situado en la calle Coso 29, y contará con la participación de reconocidos expertos, escritores y académicos de renombre mundial.
Este evento, patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza y respaldado por el Gobierno de Aragón, además de la Fundación Goya en Aragón, busca celebrar y explorar el legado artístico y cultural del pintor en el marco de su bicentenario, que se conmemora en 2028.
Presuntamente, la iniciativa pretende ofrecer una visión profunda y multidisciplinar sobre los secretos y las interpretaciones que envuelven la obra de Goya, desde sus pinturas negras hasta sus retratos más emblemáticos.
En la programación del encuentro, destacan la participación de figuras internacionales como la escritora estadounidense Katherine Neville, autora de la famosa novela El Ocho, así como de los galardonados con el premio Planeta Dolores Redondo y Javier Sierra.
Estos expertos analizarán, entre otros temas, la relación entre el arte, la memoria y la magia, así como los enigmas específicos que rodean la figura y obra de Goya.
El miércoles 29 de octubre abrirá el evento con una conferencia del reconocido autor Javier Sierra, quien abordará cómo el arte puede ser una expresión mágica de los antepasados y su influencia en la percepción moderna.
Posteriormente, Dolores Redondo profundizará en el papel de Goya en la construcción social de la figura de la bruja, destacando cómo la iconografía del pintor refleja las creencias y miedos de su tiempo.
El jueves 30, el Dr. Florencio Monje Gil, un referente mundial en cirugía maxilofacial, analizará los rostros y expresiones de las pinturas negras de Goya, desvelando supuestamente los secretos que esconden en su técnica y simbolismo.
Además, Montse Aguer, directora de los Museos Dalí en Figueres, explorará las conexiones entre Goya y Salvador Dalí, poniendo en relieve aspectos de alquimia, esoterismo y física en la obra del pintor surrealista, lo que abre un interesante diálogo entre el pasado y el presente del arte.
El viernes 31, la periodista Clara Tahoces abordará la relación entre Goya y la condesa de Chinchón, una figura que supuestamente influyó en algunos de sus programas iconográficos de carácter místico.
La jornada culminará con la intervención de Katherine Neville, quien volverá a participar para explorar el vínculo entre el arte y la memoria en un contexto más amplio.
Para complementar la experiencia, los asistentes podrán participar en actividades especiales, como una visita guiada a la exposición titulada “Goya: del museo al palacio”, que se realizará en la Aljafería.
La inscripción para esta actividad será limitada y se podrá hacer con antelación. Además, ese mismo día, se llevará a cabo en vivo la grabación del programa Espacio en Blanco de Radio Nacional de España, en la que participarán varios de los ponentes del encuentro, permitiendo una mayor difusión y divulgación del evento.
Supuestamente, la capacidad será limitada a unas 600 personas por sesión, garantizando un ambiente cercano y de calidad para los asistentes. La iniciativa busca, además, consolidar a Zaragoza como un referente en la investigación y divulgación del arte y la cultura, en sintonía con su historia como cuna de grandes artistas y pensadores.
Este evento representa una oportunidad única para acercarse a los secretos del arte y rendir homenaje a Goya, a la vez que se fomenta el diálogo entre distintas disciplinas y generaciones, en un contexto que combina historia, misticismo y creatividad.
Sin duda, el VIII Encuentro Internacional de Ocultura será un punto de encuentro para quienes desean profundizar en los enigmas que han fascinado a la humanidad durante siglos.