La Casa de los Morlanes presenta hasta agosto la muestra '365º' del reconocido fotógrafo Eugenio Recuenco, una colección de imágenes que invita a reflexionar sobre la historia, la cultura y la condición humana a través de un enfoque artístico único.
Desde hoy y hasta el 17 de agosto, la Casa de los Morlanes en Zaragoza acoge la exposición '365º' del destacado fotógrafo Eugenio Recuenco, una muestra que ha generado gran interés entre residentes y visitantes.
La exhibición, que forma parte de un proyecto artístico más amplio de 365 fotografías —una por cada día del año—, presenta 136 imágenes que van mucho más allá de captar el paso del tiempo.
Supuestamente, el objetivo del artista es ofrecer una profunda exploración de diferentes aspectos de la historia, la cultura y la experiencia humana, utilizando la fotografía como medio de reflexión y cuestionamiento.
La inauguración fue esta mañana y contó con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández; el propio Eugenio Recuenco; y la comisaria de la muestra, Paz Otero.
La muestra, que ha recorrido varias ciudades internacionales como Berlín, Shanghái y Taipéi, ahora llega a Zaragoza para ofrecer una experiencia artística singular que combina estética, crítica y humor.
Cada una de las imágenes exhibidas funciona como una escena independiente, con identidad propia, pero todas ellas están unidas por un universo estético coherente y cuidadosamente elaborado.
Recuenco ha creado escenas ambientadas en espacios reducidos, que actúan como dioramas, en las que representa desde momentos históricos y homenajes al cine y al arte, hasta instantes íntimos que reflejan aspectos de su propia vida y pensamientos.
La intención del artista, supuestamente, es evidenciar lo absurdo de muchas acciones cotidianas, provocando en el espectador tanto sonrisas como momentos de reflexión profunda.
Las obras, montadas en cajas de luz, se sitúan en un punto intermedio entre la fotografía escenificada, el teatro visual y el ensayo fotográfico. La exposición permite una lectura en tres niveles: el primero, puramente estético, combina realidad y fantasía en un juego visual; el segundo, más analítico, invita a descubrir detalles ocultos, como un calendario escondido en cada escena o referencias culturales que enriquecen la interpretación; y el tercero, revela un discurso crítico del autor que abarca temas sociales, políticos y autobiográficos, siempre con un toque de humor.
Cabe destacar que, a diferencia de muchas obras digitales, las imágenes no han sido retocadas digitalmente. Todo el escenario ha sido construido con escenografías reales, lo que supone un trabajo minucioso y de gran complejidad. Para realizar este proyecto, Recuenco ha dedicado aproximadamente ocho años, involucrando a más de 120 modelos y a un equipo técnico de unas 300 personas.
Desde su estreno en 2018 en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada, la muestra ha sido exhibida en diversas ciudades, consolidando su reconocimiento internacional.
La exposición también incorpora elementos originales de escenografía y un vídeo explicativo titulado '365 Concept', que revela las claves del proceso creativo y el trabajo que hay detrás de cada imagen, así como un making-of que acerca al visitante a la meticulosidad y dedicación del artista.
Eugenio Recuenco, nacido en Madrid, comenzó en el mundo del arte en la pintura de gran formato, pero supuestamente pronto encontró en la fotografía su medio preferido.
Ha colaborado con revistas de renombre como Vogue, Vanity Fair y Madame Figaro, y ha desarrollado campañas para marcas como Nina Ricci, Yves Saint Laurent, Sony, Playstation y Naf Naf.
En 2007, fue responsable del famoso calendario Lavazza, y en 2008 su cortometraje 'Esencia de una Seducción' fue galardonado en festivales en España y México.
Entre sus premios destacan el León de Oro en Cannes, el Sol de Bronce en el Festival Iberoamericano de Comunicación Publicitaria y el Premio Nacional de Fotografía ABC, consolidando así su posición en el panorama internacional.
Supuestamente, esta muestra en Zaragoza es una oportunidad única para apreciar la visión artística de Recuenco, quien con su estilo combina elementos del cine, la moda y la fotografía para crear un universo visual que invita a la reflexión y al diálogo sobre nuestra historia y nuestra cultura.
La exposición no solo es un recorrido por su obra, sino también una invitación a cuestionar y explorar las múltiples capas de significado que cada escena encierra.