La muestra '365º' del reconocido fotógrafo Eugenio Recuenco se presenta en Zaragoza hasta el 17 de agosto, ofreciendo una visión innovadora sobre la historia, la cultura y la ser humana mediante 136 imágenes impactantes montadas en cajas de luz.
La ciudad de Zaragoza acoge a partir de hoy la exposición titulada '365º', una colección del célebre fotógrafo madrileño Eugenio Recuenco que permanecerá abierta en la Casa de los Morlanes hasta el 17 de agosto.
La muestra, compuesta por 136 fotografías, no se centra únicamente en la noción del paso del tiempo, sino que invita a los visitantes a explorar diversos caminos interpretativos relacionados con la historia, la cultura y la condición humana a través de un lenguaje visual muy particular.
Supuestamente, esta exposición ha sido diseñada con un enfoque innovador que combina la escenografía real con la fotografía escenificada; cada imagen funciona como una escena autónoma que invita a la reflexión.
La muestra fue inaugurada esta mañana en presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y de la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, quienes estuvieron acompañadas por Eugenio Recuenco y la comisaria de la exhibición, Paz Otero.
Cada una de las 136 obras, montadas en cajas de luz, actúa como una especie de diorama en miniatura. Estas escenas, que en ocasiones reflejan grandes momentos históricos, obras de arte o referencias cinematográficas, en otras muestran aspectos cotidianos inspirados en la vida personal del artista.
Todas ellas comparten un universo estético propio, marcado por la sensibilidad, el asombro, la ironía y, en algunos casos, la crítica o el humor.
Las escenas se realizan en un espacio compacto, un habitáculo estrecho que funciona como un escenario en miniatura. En ocasiones, dentro de estas escenas se reflejan momentos de la historia universal o referencias culturales, mientras que en otras, se congelan instantes de la vida cotidiana, algunos de ellos inspirados en experiencias personales del propio Recuenco.
La técnica utilizada es sumamente cuidada, ya que todas las piezas son creadas con escenografías reales, sin retoques digitales posteriores, lo que refleja la dedicación y el esfuerzo invertido en la producción de la colección.
El proceso creativo de '365º' ha supuesto aproximadamente ocho años de trabajo, en los que participaron alrededor de 120 modelos y un equipo de 300 personas.
La colección ha sido exhibida previamente en lugares como el Centro de Arte Tomás y Valiente en Fuenlabrada en 2018, y ha pasado por ciudades internacionales como Berlín, Shanghái y Taipéi.
Supuestamente, la exposición en Zaragoza también cuenta con elementos originales de escenografía y un vídeo titulado '365 Concept', que ofrece una visión artística del proceso creativo.
Además, se puede ver un 'making off' de la producción, que permite a los visitantes entender mejor el esfuerzo y la técnica detrás de cada obra.
Eugenio Recuenco, nacido en Madrid, comenzó su carrera en el mundo del arte con la pintura de gran formato antes de volcarse en la fotografía. Sus imágenes han sido publicadas en revistas de moda como Vanity Fair, Madame Figaro y Vogue, y ha trabajado en campañas para marcas internacionales como Nina Ricci, Yves Saint Laurent, Sony y Naf Naf.
Supuestamente, en 2007 fue invitado a crear el famoso calendario Lavazza, y en 2008 colaboró en la escenografía de la ópera 'Les Huguenots' en Nueva York.
En 2009, su cortometraje 'Esencia de una Seducción' logró premios en España y México. A lo largo de su carrera, ha recibido galardones como el León de Oro en Cannes, el Sol de Bronce en el Festival Iberoamericano de Comunicación Publicitaria y el Premio Nacional de Fotografía ABC.
La exposición '365º' en Zaragoza representa una oportunidad única para apreciar la visión artística de Recuenco, que bebe tanto del cine como de la moda, y que busca invitar a los espectadores a detenerse, reflexionar y recordar a través de un lenguaje visual innovador y estimulante.