El Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad de Sevilla unen esfuerzos para estudiar y potenciar el turismo idiomático, promoviendo un desarrollo turístico respetuoso con el medio y la cultura local.

El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Sevilla, ha establecido un acuerdo de cooperación científica con el objetivo de potenciar el estudio del turismo idiomático como una manifestación cultural, social y económica, además de consolidar un modelo turístico más sostenible y diversificado.

Este convenio representa un avance importante dentro de la estrategia municipal para convertir la ciudad en un referente en turismo responsable y de calidad.

Sevilla, conocida por su historia, su patrimonio y su tradición universitaria, busca aprovechar el crecimiento del turismo idiomático, que ha experimentado un auge en las últimas décadas a nivel global.

La ciudad se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por estudiantes y visitantes que desean aprender español o perfeccionar su dominio del idioma en un entorno culturalmente enriquecedor.

Este acuerdo permitirá realizar estudios conjuntos, análisis de datos y programas formativos dirigidos a comprender mejor el perfil de los visitantes que viajan a Sevilla para aprender idiomas, así como evaluar su impacto en la economía local y en la calidad de vida de sus residentes.

La investigación será coordinada por un equipo multidisciplinar formado por expertos de la Universidad de Sevilla y del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR).

Entre los líderes del proyecto se encuentran Cristina Ceballos y Rafaela Alfalla, quienes han expresado su entusiasmo por contribuir a fortalecer el sector turístico sevillano desde una perspectiva académica y práctica.

Desde la Administración municipal, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha destacado la importancia de esta iniciativa: “El turismo idiomático representa una gran oportunidad para Sevilla, una ciudad universitaria, multicultural y acogedora.

La llegada de estudiantes y visitantes que permanecen más tiempo en nuestra ciudad ayuda a dinamizar la economía local y a fortalecer la oferta cultural y educativa”.

Moreno añadió que este convenio permitirá poner en marcha mesas de trabajo, foros de investigación y participar en convocatorias nacionales e internacionales, facilitando el intercambio de buenas prácticas y fomentando el desarrollo del turismo responsable.

A lo largo de la historia, Sevilla ha sido un centro cultural y académico de referencia en Andalucía. La Universidad de Sevilla, fundada en 1505, es una de las más antiguas de España, con una rica tradición en investigación y docencia. La colaboración entre las instituciones públicas y académicas no solo busca promover un turismo más consciente, sino también reforzar el liderazgo de la ciudad en innovación y sostenibilidad.

El acuerdo también contempla la difusión de los resultados de las investigaciones, con el fin de transferir conocimiento al sector turístico y a la comunidad en general.

La visión de Sevilla se orienta hacia un modelo turístico inteligente, que respeta el patrimonio, fomenta la economía local y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

En un contexto donde el turismo global enfrenta desafíos de sobrecompetición y sostenibilidad, la alianza entre el Ayuntamiento y la Universidad de Sevilla marca un paso estratégico hacia un futuro más respetuoso y cualificado para la ciudad y sus habitantes.