El Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía han ratificado un convenio para potenciar la capacitación de policías locales, utilizando instalaciones municipales y fortaleciendo la colaboración entre administraciones, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana en la región.

En la ciudad de Sevilla, tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía han llegado a un acuerdo para fortalecer la formación y la incorporación de nuevos efectivos en las Policías Locales.

Este convenio, firmado recientemente, busca ampliar la capacidad formativa y acelerar los procesos de capacitación para los agentes que velan por la seguridad de los municipios andaluces.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, resaltó la importancia de esta colaboración, señalando que en el próximo curso, además de los 40 policías que actualmente tienen destinación en Sevilla, se formarán otros 50 agentes en diferentes localidades de la región.

Esto representa un avance importante para mejorar la presencia policial en la comunidad y, sobre todo, ofrecer calles más seguras a los ciudadanos. La iniciativa también refleja el compromiso institucional por responder a las necesidades de seguridad pública mediante un esfuerzo coordinado entre distintas administraciones.

Las actividades de formación comenzarán el 9 de septiembre en las instalaciones de la Jefatura de Policía Local de Sevilla, aprovechando diversos espacios municipales, como la Universidad Nacional a Distancia (UNED) en Sevilla, las instalaciones deportivas de San Pablo, el Parque de Bomberos, el Centro de Educación Vial, además de la propia Escuela de Policía Local.

La colaboración en el uso de estos espacios incluye el mantenimiento y la gestión, garantizando recursos adecuados para la formación, la cual será impartida en diferentes sedes para facilitar el acceso y la comodidad de los futuros agentes.

Por otro lado, el acuerdo también contempla la colaboración de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA) con el Ayuntamiento de Sevilla, en el marco del convenio firmado entre el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el alcalde.

Este acuerdo tiene una vigencia inicial de dos años, con la posibilidad de prórrogas por hasta cuatro años adicionales, y está enfocado a ampliar la capacidad del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa).

La meta es capacitar a más policías locales en la región occidental de Andalucía, acercando la formación en emergencias y seguridad a distintos municipios.

El consejero de la Junta puntualizó que en 2025, aproximadamente 300 agentes ya habrán recibido formación en este instituto, destacando que en la actualidad hay formándose o próximos a hacerlo más de 1.000 policías locales en toda Andalucía. Esta cifra equivale a cerca de la décima parte de los agentes que integran los cuerpos policiales en toda la comunidad, que suman unos 10.000 efectivos. Estos datos reflejan el compromiso de la región por mantener a sus policías actualizados y preparados para responder eficazmente a cualquier contingencia.

Sanz también enfatizó que la formación continua es clave para garantizar un servicio policial de calidad, moderno y cercano a la ciudadanía. Utilizando las infraestructuras municipales, el Iespa podrá ampliar su oferta educativa con nuevos cursos de ingreso, capacitación, perfeccionamiento y especialización profesional.

Esto surge en respuesta al proceso de sustitución del personal en los cuerpos policiales, provocado por el cambio en los coeficientes reductores de jubilación, que ha generado un relevo generacional en estos cuerpos.

Ambas instituciones acordaron planificar y coordinar las actividades formativas, incluyendo la selección de docentes, la evaluación del programa y el seguimiento de los alumnos.

El Iespa asumirá varias funciones como la convocatoria de cursos, la elaboración de materiales didácticos, la gestión del profesorado y la emisión de certificaciones oficiales.

La formación, además, se complementará con plataformas de teleformación para ampliar la oferta y facilitar el aprendizaje a distancia.

Antonio Sanz subrayó que la inversión en formación no es solo técnica, sino también en confianza ciudadana y profesionalidad policial. Señaló que la colaboración con Sevilla es ejemplo de cómo la cooperación institucional puede multiplicar capacidades y mejorar el servicio público.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes también el secretario general de Interior, David Gil; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; y la directora del Iespa, Asunción Grávalos.

Este tipo de iniciativas, con un enfoque coordinado, refuerzan la seguridad de Andalucía, un objetivo prioritario en la agenda de las administraciones regionales y locales desde hace décadas, con una historia que se remonta a la creación de las primeras Policías Locales en la región en los años 70, en un contexto de modernización y ampliación de sus funciones en respuesta a la creciente demanda social de seguridad pública.