El emblemático edificio del siglo XVI en Sevilla ha sido sometido a un proceso de restauración que ha requerido una inversión cercana a los 180.000 euros. Estas obras han permitido recuperar su estructura original y convertirlo en un centro cultural y de investigación, impulsando la conservación del patrimonio histórico de la ciudad.

En la ciudad de Sevilla, un importante proyecto de recuperación ha llevado a cabo la restauración del antiguo edificio San Hermenegildo, una edificación de gran valor histórico y arquitectónico, datada del siglo XVI.

La inversión total para estas obras ha ascendido a aproximadamente 180.000 euros, equivalentes a unos 195.000 dólares estadounidenses, demostrando el compromiso de la ciudad con la preservación de su patrimonio.

Este edificio ha pasado por diversas fases a lo largo de su historia, sirviendo en distintos momentos como iglesia, cuartel militar y sede de instituciones políticas.

En 1959 fue declarado Bien de Interés Cultural, reconociendo su importancia patrimonial. Posteriormente, en 1968, albergó actividades culturales y, en 1985, se convirtió en sede del Parlamento de Andalucía, hasta su cierre en 2006.

La reciente intervención ha incluido la rehabilitación completa de las fachadas originales, situadas al norte y este, así como la estructura del interior.

Destaca la recuperación casi total de la estructura de madera de la cubierta, que data de finales del siglo XVI. Los trabajos de consolidación han permitido sellar grietas y reforzar el yeso de la bóveda interior, diseñada por el escultor Herrera el Viejo, la cual presentaba daños principalmente por filtraciones de agua.

Una de las intervenciones más significativas ha sido la conservación de la leyenda descubierta en la fachada de Jesús del Gran Poder, que testimonia cómo era el edificio en 1738.

Además, se han llevado a cabo labores de limpieza y restauración en los elementos decorativos y en los yesos, para devolverles su estado original.

El propietario actual, la Fundación Focus Loyola, ha anunciado que en los próximos meses realizará trabajos en el interior con el objetivo de convertir este espacio en su nueva sede y en un Centro de Investigación dedicado a Diego Velázquez, uno de los artistas más influyentes del Siglo de Oro español.

Este proyecto de restauración no solo ha revitalizado un edificio histórico, sino que forma parte de una estrategia más amplia por parte del Ayuntamiento de Sevilla para devolver a la ciudad su grandeza patrimonial.

Se incluyen ejemplos similares como la recuperación del Mercado de la Puerta de la Carne, que llevaba sin uso 26 años; el Monasterio de San Jerónimo, esperando obras hace 41 años; y la Casa Cernuda, en proceso de convertirse en Casa Museo tras 8 años de espera.

Desde su construcción, San Hermenegildo ha desempeñado papeles diversos en la historia de Sevilla, reflejando cambios sociales y políticos a lo largo del tiempo.

La recuperación de estos edificios emblemáticos ha sido una prioridad para la administración local, que ha invertido en su conservación para el beneficio cultural y turístico de la ciudad.

Actualmente, gracias a estas obras, Sevilla cuenta con un nuevo espacio cultural y de investigación que contribuirá a la promoción de su rica historia y patrimonio.