El Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Cámara de Comercio presentan Replanta Sevilla 2.0, una plataforma online que permite a ciudadanos, empresas y familias apadrinar árboles en la ciudad, promoviendo la participación en acciones ecológicas y mejorando el entorno urbano.
En la ciudad de Sevilla, un nuevo proyecto busca fomentar la implicación activa de la ciudadanía en la expansión del patrimonio vegetal urbano. Se trata de Replanta Sevilla 2.0, una innovadora plataforma digital que ha sido presentada recientemente por el Ayuntamiento local en colaboración con la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar a las familias, empresas y vecinos la posibilidad de apadrinar la plantación de árboles en diferentes espacios públicos de la ciudad, eligiendo áreas específicas y siguiendo en línea el proceso de crecimiento.
La plataforma, accesible a través del portal www.replantasevilla.com, representa un paso importante en la colaboración público-privada, buscando reducir las barreras para que la ciudadanía participe en acciones ecológicas.
Desarrollada por la Fundación Cámara de Comercio, la iniciativa se gestiona en coordinación con el Servicio Técnico de Parques y Jardines del Ayuntamiento, quienes se encargan de la coordinación técnica y la gestión de los árboles plantados.
Replanta Sevilla 2.0 está principalmente orientada a mejorar las zonas urbanas que presentan déficit de arbolado y sombra, con la finalidad de aumentar el confort térmico y la calidad de vida de los residentes.
El proceso es muy sencillo para los usuarios: ingresando en el mapa interactivo disponible en el portal web, pueden seleccionar espacios específicos y completar un formulario para apadrinar un árbol.
Posteriormente, el Servicio de Parques y Jardines se pondrá en contacto con el solicitante para decidir el tipo de especie y la ubicación más conveniente.
El proyecto es una continuación de programas anteriores que lograron reponer más de 150 árboles en los últimos años, siguiendo la orientación de la ciudad hacia un modelo más sostenible y consciente del cambio climático.
La primera fase del programa, impulsada tras la borrasca Bernard en 2019, permitió replantar más de 200 ejemplares mediante colaboración de empresas sevillanas, muchas de ellas con aportaciones que oscilan en los 35.000 euros (unos 32.200 euros en moneda europea). Hasta la fecha, más de 10.000 árboles y 33.000 arbustos se han plantado en diferentes distritos de Sevilla, priorizando espacios públicos donde la sombra y el bienestar ciudadano sean necesarios.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, explicó en la presentación del proyecto que “Replanta 2.0 no solo trata de colocar árboles en el suelo, sino de crear un compromiso colectivo, una participación responsable que involucra a toda la comunidad en la lucha contra el cambio climático y la mejora de nuestro entorno”.
La iniciativa busca alcanzar la plantación de 30.000 árboles para 2030, un compromiso firme en línea con las políticas ecológicas de la ciudad desde hace más de una década.
Además, diferentes proyectos de obra urbana incluyen criterios de compensación medioambiental, como en la futura Línea 3 del Metro de Sevilla, donde se plantarán cuatro árboles por cada uno que sea retirado para su construcción.
Este tipo de medidas forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para mantener un equilibrio ecológico en el proceso de expansión urbana.
Desde el punto de vista histórico, Sevilla ha tenido una relación estrecha con la vegetación y los espacios verdes, que se remonta a sus fundaciones en época romana y árabe, cuando la presencia de jardines y zonas arboladas contribuía a mejorar la calidad de vida y a moderar las temperaturas en el clima mediterráneo.
En la actualidad, las acciones como Replanta Sevilla 2.0 representan una continuidad de esa tradición, adaptada a los desafíos contemporáneos del cambio climático y la urbanización acelerada.
El alcalde también resaltó que el plan contempla un seguimiento y un cuidado riguroso de los árboles plantados, incluyendo riegos y tareas de mantenimiento técnico para garantizar que crezcan correctamente y tengan un impacto duradero en la ciudad.
Como parte de la estrategia, se pretende que la participación ciudadana aumente significativamente, permitiendo que más sevillanos contribuyan activamente a transformar su ciudad en un espacio más saludable, más sustentable y más amigable con el medio ambiente.
En conclusión, Replanta Sevilla 2.0 simboliza un paso concreto hacia una ciudad más verde y sostenible, en línea con las metas internacionales y las políticas locales de lucha contra el calentamiento global.
Para ello, Sevilla apuesta por la participación activa de sus habitantes, fortaleciendo los lazos entre la ciudadanía y la administración en aras de un futuro más ecológico y resiliente.