El Ayuntamiento de Sevilla ha formalizado su regreso a la Red de Juderías de España, reforzando su compromiso con la conservación y promoción del legado sefardí en la ciudad, tras haber sido miembro entre 2012 y 2016.
En la ciudad de Sevilla, el alcalde José Luis Sanz ha anunciado que su municipio ha presentado formalmente la solicitud para reingresar en la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad, una importante red que agrupa a localidades españolas con un destacado patrimonio judío.
La capital andaluza fue miembro de esta red en el período comprendido entre 2012 y 2016, y ahora, debido a su condición de antigua integrante, cuenta con un estatus preferente que le permite reincorporarse sin tener que pasar por el proceso de admisión general, que se realiza cada cuatro años.
La ceremonia oficial tuvo lugar en Sevilla, donde el alcalde entregó en persona una carta de reincorporación al presidente de la Red, César Fernández, alcalde de Ribadavia y vicepresidente de la Diputación de Ourense.
Este acto institucional representa un paso simbólico y formal en la reestructuración de la ciudad dentro de esta red que promueve la conservación del patrimonio judío en diversas localidades españolas.
Con esta acción, Sevilla reafirma su compromiso de preservar, promover y difundir su legado sefardí, parte esencial de su historia y cultura.
El alcalde Sanz destacó que “Sevilla tiene una historia judía milenaria que no solo se refleja en sus calles y en su patrimonio arquitectónico, sino también en la memoria colectiva de su identidad cultural.
Recuperar nuestro lugar en esta red es un acto de justicia histórica y una oportunidad para proyectar Sevilla como una ciudad plural, abierta y orgullosa de su pasado”.
Desde su creación, la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad engloba actualmente a 21 ciudades y cuenta con cinco más en proceso de adhesión: Melilla, Calatayud, Uncastillo, Llerena y Valencia de Alcántara.
La incorporación de Sevilla, que ya fue miembro en su momento, no requiere del proceso de selección habitual, dado su historial previo en la red.
Esta organización tiene como finalidad conservar y promover el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural ligado a las comunidades judías medievales que habitaron en estas localidades.
Además, fomenta proyectos culturales, turísticos, patrimoniales y educativos que faciliten el conocimiento y el respeto por la diversidad cultural.
El alcalde también afirmó que “volver a formar parte de la Red de Juderías nos permitirá impulsar actividades culturales y turísticas relacionadas con nuestra judería, colaborar con otras ciudades de gran valor histórico y fortalecer nuestra oferta patrimonial”.
La reincorporación de Sevilla a esta importante plataforma supone un paso firme hacia la recuperación y valoración de su historia sefardí, integrándose en una red de reconocimiento nacional e internacional que promueve la preservación y difusión de su legado cultural.
La declaración oficial y la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con este patrimonio contribuirán a que la historia judía de Sevilla siga siendo un referente vivo y abierto al público, reforzando su identidad y su atractivo turístico.