El Ayuntamiento de València aprueba una partida de más de 50 millones de euros para adquirir 134 viviendas en La Torre, además de reducir su deuda en 25 millones y destinar fondos a diferentes áreas sociales y culturales.

Imagen relacionada de valencia avanza en la compra de 134 viviendas publicas para reforzar su parque habitacional

De esta cantidad, cerca de 6,7 millones de euros (equivalentes a unos 6,5 millones de euros en euros) se destinarán a completar los fondos necesarios para ejercer el derecho de tanteo y retracto en la adquisición de un bloque de 134 viviendas protegidas en el barrio de La Torre.

Esta operación forma parte de la política del consistorio para ampliar su parque público de vivienda, siguiendo la misma línea que ya se emprendió en 2023 con la adquisición de otro edificio en el barrio de Safranar, que sumó 131 viviendas a la oferta social de la ciudad.

Según explicó el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, en la rueda de prensa posterior a la aprobación de la modificación presupuestaria, “pese a la complejidad que supone una operación de esta envergadura y las diversas casuísticas de cada inmueble, consideramos que, tras la Dana y en un entorno como La Torre, es necesario hacer un esfuerzo por mejorar la situación social y urbanística del barrio”.

Supuestamente, esta inversión forma parte de un plan estratégico para responder a las necesidades de vivienda en zonas afectadas por fenómenos meteorológicos extremos y para promover la inclusión social.

Además de la adquisición de viviendas, la modificación presupuestaria contempla una reducción de la deuda municipal en aproximadamente 25 millones de euros, de los cuales 10 millones corresponden a la utilización del superávit aprobado previamente y otros 14,7 millones se emplearán en amortizar parcialmente un préstamo participativo del #Valencia Parque Central.

La medida también incluye fondos para compensar a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) por descuentos tarifarios —equivalentes a unos 4 millones de euros—, así como para atender expropiaciones (unos 3,3 millones), el pago de facturas (cerca de 920.000 euros) y gastos diversos de la administración local.

Supuestamente, una sentencia condenatoria por retrasos en la concesión de licencias en un edificio de Mestre Gozalbo supondrá un gasto adicional de cerca de 1 millón de euros, incluyendo intereses, que será cubierto con cargo a los fondos municipales.

Por otra parte, se destinarán unos 6,5 millones de euros a pagar una derrama extraordinaria a la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (EMTRE) para hacer frente a sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con la revisión de precios en el contrato de gestión de residuos, correspondiente a los ejercicios 2014 a 2019.

Este pago será asumido por los 45 municipios que conforman la entidad a través de aportaciones municipales, evitando así repercutir en la tasa Tamer que pagan los vecinos en sus recibos del agua.

La concejala de Hacienda

En materia de gestión económica, la concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, destacó que con los 24,7 millones de euros destinados a amortizar deuda, el endeudamiento de la ciudad se reducirá a aproximadamente 92,7 millones de euros al cierre del año.

“Con esta medida, en menos de tres años, habremos reducido casi un 60 % la deuda que había cuando asumimos el gobierno en 2022, que era de 225 millones de euros”, afirmó.

Por otro lado, la inversión en cultura, deporte y proyectos sociales continúa siendo una prioridad. En concreto, se destinarán 500.000 euros a ampliar las subvenciones para proyectos deportivos, y unos 810.000 euros se invertirán en mejorar y reactivar el Palau de la Música, que estuvo cerrado durante varios años en el mandato anterior. Además, se destinarán 150.000 euros para el Plan Estratégico Valencia Music City, y 15.000 euros a la Federación de Coros de la Comunitat Valenciana, con la intención de consolidar la música como eje transversal del desarrollo urbano y social.

En el ámbito cultural, también se prevé la restauración de las Casas dels Tenyidors, con una partida de 50.000 euros, y la conservación de obras de arte y piezas arqueológicas, con una inversión de otros 54.000 euros. En cuanto a innovación y servicios sociales, se asignarán más de 650.000 euros a subvenciones dirigidas a proyectos para personas sin hogar y en convivencia, ampliando recursos para asociaciones como Cruz Roja y la Asociación Valenciana de Caridad.

Asimismo, se apoyará la celebración de eventos y festividades municipales con una inversión cercana a los 750.000 euros, incluyendo actividades como Expojove, la Nochevieja, y la Cabalgata de Reyes, además de los espectáculos pirotécnicos de Fallas. En materia educativa, se destinarán cerca de 925.000 euros para pagar facturas relacionadas con los comedores escolares, calefacción en centros educativos y actuaciones de emergencia, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con la atención a la comunidad.

Supuestamente, estas decisiones reflejan la voluntad del gobierno local de gestionar con eficacia los recursos públicos, reducir la deuda, bajar impuestos y atender las necesidades de los barrios y pedanías de la ciudad.