El Ayuntamiento de València y la Generalitat finalizan la fase de excavación de un importante túnel que mejorará la conexión entre estaciones clave y facilitará el paso peatonal y de tranvías, con una inversión de más de 22 millones de euros financiados con fondos europeos.

La alcaldesa en funciones, Julia Climent, junto con el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, visitaron las obras en un acto que evidenció el avance de los trabajos, que en total superan los 22 millones de euros en inversión, financiados en gran parte con fondos europeos.
Este nuevo paso subterráneo, cuya excavación ha sido supuestamente la más desafiante en los últimos años, albergará un futuro cañón peatonal que facilitará la #movilidad en una de las zonas más transitadas de la ciudad.
La obra, además, contempla la posibilidad de que en el futuro pueda acoger el paso de tranvías, integrándose en la línea de transporte público de forma más eficiente y sostenible.
La fase final del proyecto, que incluye equipamiento y urbanización, ya está en marcha y se prevé que para finales de año esté concluida, permitiendo así la apertura de esta conexión que mejorará la circulación peatonal y la integración del transporte público.
Supuestamente, esta obra se enmarca dentro del plan de expansión de Metrovalencia, que busca ampliar la cobertura de la red y mejorar la conectividad entre diferentes puntos de la ciudad y su entorno.
La inversión total en esta actuación supera los 22 millones de euros, provenientes en su mayoría de fondos europeos destinados a promover #infraestructuras sostenibles y mejorar la calidad de vida urbana.
Según las autoridades, la conexión subterránea de aproximadamente 260 metros permitirá, antes de que finalice el año, enlazar la Línea 10 del tranvía con las Líneas 3, 5 y 9 del metro, lo que ampliará significativamente las posibilidades de movilidad para aproximadamente siete millones de usuarios que circulan anualmente por estas estaciones.
La obra también ha supuesto una modificación en las características originales de la infraestructura para adaptarse a futuras ampliaciones, permitiendo que el túnel pueda albergar tranvías en una fase posterior.
Por otro lado, en superficie, los trabajos de reurbanización en la calle de Alacant han avanzado considerablemente. Se ha completado la recuperación del patio de carruajes de la Estación del Norte y parte del entorno de la Plaza de Toros, un espacio emblemático declarado Bien de Interés Cultural.
La nueva pavimentación, que ocupa cerca de 2.000 metros cuadrados, está compuesta por baldosas de granito en tonos beige con acabado granallado, que ofrecen mayor resistencia y menor riesgo de deslizamiento en comparación con el mármol pulido anterior.
En línea con las políticas de #urbanismo inclusivo que busca la Generalitat y el Ayuntamiento
Con un enfoque en la accesibilidad universal, la urbanización incluye una banda de encaminamiento con textura podotáctil para facilitar el recorrido a personas con discapacidad visual, en línea con las políticas de urbanismo inclusivo que busca la Generalitat y el Ayuntamiento.
La reurbanización de la calle de Alacant, que también permitirá abrir al tráfico el tramo hasta el cruce con Castelló, se completará a finales de año, coincidiendo con la apertura de la conexión subterránea.
En relación a futuras expansiones, la Generalitat ha anunciado que las líneas 12 y 11 están en proceso de alegaciones tras finalizar el período de exposición pública.
La Línea 12 conectará la Línea 10 con el Hospital Universitario La Fe, mientras que la Línea 11 extenderá la misma línea hasta la fachada marítima, proyectando un sistema de transporte más integral y eficiente en la capital valenciana.
Supuestamente, estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia para potenciar la movilidad urbana, reducir la congestión y promover un modelo de transporte más sostenible, alineado con las directrices europeas de ciudades inteligentes y ecológicas.