La ciudad de València presentará ocho ambiciosos proyectos por un total de 20 millones de euros, buscando mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la sostenibilidad y la digitalización.

València se prepara para dar un importante paso hacia el desarrollo urbano sostenible al presentar ocho proyectos que suman un total de 20 millones de euros, en el marco de la convocatoria EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local).
Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, busca obtener una cofinanciación del 60% a través de los fondos europeos, lo cual representa una oportunidad significativa para la ciudad en su camino hacia la modernización y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Los proyectos que se han presentado forman parte del Plan de Actuación Integrado de València, el cual incluye diversas actuaciones que tienen como objetivo generar un impacto positivo en la ciudad.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la modernización de los sistemas digitales, que incluye la digitalización de la Policía Local y la implementación de nuevas tecnologías para la seguridad ciudadana.
Esto no solo mejora la seguridad, sino que también moderniza los servicios municipales, un aspecto fundamental en la era digital en la que vivimos. Esta parte del proyecto tiene un presupuesto que asciende a 2.869.603,04 euros.
Otro proyecto crucial es la construcción de un depósito de tormentas en Nazaret, que se erige como una infraestructura esencial para la gestión del agua y la reducción del riesgo de inundaciones, con un coste estimado de 3.265.200,00 euros. Esta actuación es especialmente pertinente considerando el cambio climático y la necesidad de adaptarse a fenómenos meteorológicos extremos.
La movilidad sostenible también es un eje central de la propuesta, con la ampliación de la red de carriles bici en Orriols, que se ha presupuestado en 350.000,00 euros. Fomentar el uso de la bicicleta no solo contribuirá a la reducción de la contaminación, sino que también mejorará la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Además, se planea la rehabilitación de zonas verdes, como el Jardín de las calles Peníscola y Portaceli, con un presupuesto de 267.360,32 euros, buscando recuperar espacios públicos para el disfrute de la comunidad. También se contempla la adquisición de vehículos modernos para la protección civil y la seguridad ciudadana, con una inversión de 639.793,31 euros, lo que mejorará la respuesta ante emergencias.
La construcción de un equipamiento sociocultural en la plaza Bisbe Laguarda, con un presupuesto de 3.823.556,41 euros, busca ofrecer un espacio para actividades culturales y sociales, mientras que un nuevo auditorio para bandas de música en Benicalap, con una inversión de 2.382.358,10 euros, fomentará la cultura musical local. Por último, la reurbanización del barrio de Beteró, con una inversión de 6.400.000,00 euros, se plantea como una mejora integral del entorno urbano.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha subrayado la relevancia de estos proyectos, afirmando que "con esta candidatura reafirmamos nuestro compromiso con una València más verde, tecnológica y habitable".
A pesar de los desafíos que enfrenta la ciudad, el Ayuntamiento sigue firme en su decisión de trabajar para captar fondos europeos que faciliten un desarrollo urbano sostenible y resiliente.
Llobet ha instado al Gobierno de España a modificar las bases que limitan el acceso a estos fondos, enfatizando que es injusto que las áreas no afectadas por desastres naturales sean privadas de oportunidades de mejora financiadas por la UE.
La propuesta de València a la convocatoria EDIL no solo es un paso hacia la modernización, sino también un compromiso con el bienestar de todos sus ciudadanos.
No te pierdas el siguiente vídeo de programa horizonte europa / sesión 1