El Ayuntamiento de València destina más de 200.000 euros para ampliar las plazas de atención a personas sin hogar en colaboración con Cruz Roja, fortaleciendo los recursos disponibles en la ciudad.

Imagen relacionada de valencia refuerza su red de apoyo para personas sin hogar con nueva inversion

La Junta de Gobierno local ha aprobado una subvención de aproximadamente 188.000 euros (equivalente a 211.671,43 euros en la moneda original) para colaborar con #Cruz Roja Española en la gestión de 20 nuevas plazas en instalaciones municipales ubicadas en el barrio de Benimaclet.

Esta medida forma parte de un acuerdo de colaboración firmado en diciembre de 2021, en el que el Ayuntamiento y Cruz Roja unieron esfuerzos para ofrecer respuestas coordinadas y humanas ante las emergencias sociales.

La inversión, que en euros actuales equivale a unos 200.000 euros, busca ampliar la capacidad del sistema de atención social, que en los últimos años ha visto un aumento constante en la cantidad de #personas sin hogar en la ciudad.

València ha experimentado en los últimos años un crecimiento en la población en situación de vulnerabilidad, en parte debido a factores económicos y sociales que afectan a muchas familias.

La crisis derivada de la pandemia de COVID-19, sumada a otros desafíos económicos, ha contribuido a que las instituciones municipales refuercen sus políticas para atender esta problemática.

La inversión en recursos sociales también tiene un carácter preventivo, ya que busca evitar que estas personas caigan en situaciones más extremas de vulnerabilidad.

El acuerdo contempla que Cruz Roja gestione estas nuevas plazas, que estarán abiertas los 365 días del año, garantizando una atención constante y sin interrupciones.

Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES), situado en la calle Santa Cruz de Tenerife, ha incrementado su capacidad, pasando de ofrecer servicios en períodos puntuales a brindar atención diaria, con una capacidad inicial de 45 plazas estables, que puede llegar a 57 en condiciones climatológicas adversas.

Donde los gobiernos anteriores ya habían iniciado programas para reducir el número de personas sin hogar mediante la creación de centros de atención y viviendas sociales

Este incremento en recursos también responde a una tendencia histórica en la ciudad, donde los gobiernos anteriores ya habían iniciado programas para reducir el número de personas sin hogar mediante la creación de centros de atención y viviendas sociales.

Sin embargo, las cifras recientes muestran que aún hay mucho trabajo por hacer y que la colaboración entre instituciones y organizaciones sociales es fundamental.

El papel de Cruz Roja en este contexto ha sido destacado por las autoridades municipales, dado su largo historial en la atención a colectivos vulnerables en toda España.

La organización, que fue fundada en 1864, cuenta con una vasta experiencia en la gestión de recursos y en la prestación de servicios sociales en situaciones de crisis.

Presuntamente, la inversión en estos recursos sociales en València refleja una tendencia europea de priorizar políticas sociales para reducir la exclusión y promover la inclusión social.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha señalado que estos recursos complementan otras iniciativas en marcha, como programas de inserción laboral, viviendas sociales y atención sanitaria, formando un enfoque integral para combatir la pobreza y la exclusión social.

La colaboración público-privada se ha convertido en una estrategia clave para hacer frente a los desafíos sociales en muchas ciudades españolas y europeas, y València continúa en esa línea con estas nuevas inversiones.

En resumen, la ciudad de València refuerza su compromiso con las personas más vulnerables mediante una inversión significativa en recursos sociales, consolidando su red de apoyo y trabajando en la prevención y atención de las personas sin hogar.