El Ayuntamiento de València inicia una ambiciosa iniciativa para capacitar a la ciudadanía en la gestión de emergencias mediante la red de centros de la Universidad Popular, con una inversión que supera los 18.000 euros en euros actuales. La formación, dirigida a profesores y a la comunidad, busca fortalecer la respuesta ante situaciones críticas en todos los barrios de la ciudad.

Imagen relacionada de valencia impulsa un plan de formacion ciudadana en emergencias a traves de sus centros culturales

Esta iniciativa, que cuenta con una inversión superior a los 18.000 euros, busca sensibilizar y preparar a los vecinos y vecinas ante situaciones de riesgo, como inundaciones, incendios, olas de calor o frío extremo, entre otras emergencias.

La red de la #Universidad Popular de València, compuesta por 31 centros distribuidos en todos los distritos y pedanías de la ciudad, será el eje principal de esta estrategia.

Estos centros no solo sirven como espacios de #formación y cultura, sino que, supuestamente, también se convertirán en puntos neurálgicos para la divulgación de conocimientos sobre cómo actuar en momentos de crisis.

Recientemente, la fase inicial del proyecto se ha centrado en la capacitación del profesorado de la Universidad Popular. Más de 70 docentes, apoyados por expertos en #emergencias del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento y profesionales de la Universitat de València, han recibido formación especializada en el aula del centro UP de Benicalap.

La concejala de Educación, Rocío Gil, ha destacado que “nuestros formadores y formadoras son los mejores aliados para llegar a todos los barrios y sensibilizar a la población sobre la importancia de la actuación ciudadana en emergencias”.

A partir de septiembre, con la llegada del curso 2025/26, se abrirá la formación a la comunidad en general, permitiendo que los residentes puedan acceder a talleres y charlas en sus propios centros de proximidad.

La idea es que, en estos encuentros, se aborden temas como la identificación de fuentes de información fiables, la elaboración de kits de emergencia con recursos básicos, y las acciones a seguir en diferentes escenarios de peligro.

Supuestamente, esta iniciativa también fomenta la colaboración vecinal para asistir a personas vulnerables, como ancianos, personas con discapacidad o quienes viven solos, promoviendo una cultura de ayuda mutua y solidaridad ante eventos adversos.

La concejala Rocío Gil ha explicado que “trabajamos en colaboración con la Universitat de València, los bomberos y la policía para llegar a más personas y compartir conocimientos prácticos que puedan salvar vidas en situaciones críticas”.

La formación no solo busca preparar a los vecinos en aspectos técnicos

La formación no solo busca preparar a los vecinos en aspectos técnicos, sino que también pretende fortalecer la confianza y el trabajo en equipo en los barrios.

Entre los contenidos que se impartirán figuran la identificación de peligros en el entorno, medidas básicas de autoprotección, y acciones de colaboración comunitaria.

Por otro lado, hay que recordar que los centros de la Universidad Popular en las pedanías del sur de la ciudad sufrieron daños durante la dana del pasado mes de octubre, y posteriormente se convirtieron en puntos logísticos para la distribución de ayudas y atención psicosocial a la población afectada.

Este hecho evidencia la importancia de contar con una red de centros preparada y bien equipada para afrontar emergencias.

Supuestamente, en el pasado, València ha enfrentado varias situaciones de crisis, como la gran riada de 1957, que causó daños históricos en la ciudad y llevó a una importante inversión en infraestructuras de drenaje y protección civil.

La experiencia de eventos pasados ha motivado a las autoridades a reforzar la preparación ciudadana y mejorar los recursos para responder con eficacia ante futuras emergencias.

El Plan 'València + Segura' representa, por tanto, un paso decisivo para convertir a la ciudad en un ejemplo de resiliencia y coordinación comunitaria.