El Ayuntamiento de Valencia inicia una campaña de control en los carriles bus-taxi para garantizar un tráfico fluido y seguro en la ciudad durante el mes de julio, enfrentándose a infracciones que afectan la movilidad urbana.

Imagen relacionada de valencia refuerza vigilancia carriles bus taxi mejorar movilidad julio

Desde este lunes, agentes de la Policía Local comenzarán una campaña intensiva de vigilancia en los carriles bus-taxi, especialmente en la conocida Gran Vía del Marqués del Túria, uno de los principales ejes de movilidad de la ciudad.

Supuestamente, esta medida busca combatir las infracciones relacionadas con el estacionamiento indebido en estos carriles reservados para transporte público, que en varias ocasiones han provocado congestiones y peligros tanto para peatones como para conductores.

La presencia de vehículos no autorizados en estos espacios genera maniobras peligrosas, especialmente en paradas de autobús y cruces concurridos, incrementando el riesgo de accidentes.

Históricamente, #Valencia ha sido considerada una de las ciudades con un sistema de transporte público eficiente, y sus carriles exclusivos han sido clave para mantener los tiempos de desplazamiento.

Sin embargo, el incumplimiento de las normas por parte de algunos conductores ha generado problemas que afectan a miles de usuarios que dependen del autobús y los taxis para desplazarse.

La priorización del transporte colectivo no solo ayuda a reducir la congestión, sino que también contribuye a la lucha contra la contaminación y el cambio climático, objetivos a los que la ciudad se ha comprometido en los últimos años.

Supuestamente, durante la campaña, los agentes estarán atentos a las infracciones más comunes, como estacionar en los carriles reservados, detenerse en las paradas de autobús sin autorización, o circular con vehículos no autorizados.

Que fueron creadas para facilitar la movilidad de un sistema de transporte público en constante crecimiento

Además, pretenden reforzar las campañas educativas para concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar estas vías, que fueron creadas para facilitar la movilidad de un sistema de transporte público en constante crecimiento.

Este tipo de acciones no son nuevas en Valencia. La ciudad ha implementado anteriormente campañas similares, logrando reducir significativamente las infracciones y mejorar los tiempos de viaje en los principales corredores de transporte.

La inversión en infraestructura y en campañas de concienciación ha sido fundamental para consolidar un sistema de movilidad sostenible, que en algunos casos ha sido considerado como un modelo en la región.

Supuestamente, el concejal de Movilidad y Policía Local, Jesús Carbonell, ha afirmado que “estas campañas son esenciales para priorizar el transporte público y promover una movilidad más segura y eficiente en nuestra ciudad.

La colaboración de la ciudadanía es indispensable para lograr resultados positivos y garantizar que estos espacios se utilicen correctamente”.

En términos económicos, se estima que las multas por estacionar en estos carriles pueden superar los 150 euros, aproximadamente 165 euros en moneda europea, dependiendo de la gravedad de la infracción.

La intención del Ayuntamiento es no solo sancionar, sino también fomentar un comportamiento responsable entre los conductores, contribuyendo a una Valencia más ordenada y respetuosa con sus sistemas de transporte público y peatones.