El Ayuntamiento de València aumenta su apoyo al programa Negocio Local Sostenible, destinando 78.000 euros más para fomentar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono del sector comercial de la ciudad.

Imagen relacionada de valencia refuerza su compromiso con la sostenibilidad comercial con una inversion adicional de 78000 euros

La Junta de Gobierno local (JGL) ha aprobado una adenda al convenio existente con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València, que supone la incorporación de aproximadamente 78.000 euros adicionales, alcanzando un total cercano a los 468.000 euros en inversión para el período 2022-2025.

Supuestamente, esta decisión forma parte de una estrategia municipal para transformar el tejido comercial y de hostelería de la ciudad, en línea con las metas internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La iniciativa busca alinear a los negocios locales con prácticas más sostenibles, promoviendo el uso eficiente de la energía y la implementación de tecnologías renovables.

El portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, ha señalado que «el objetivo de esta ampliación es seguir impulsando la contribución del sector comercial a los objetivos de desarrollo sostenible, además de dinamizar la #economía local y crear empleo».

Supuestamente, la inversión adicional permitirá a más comercios y establecimientos de hostelería acceder a ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo energético, como paneles solares, con bonificaciones en impuestos municipales como el IBI y el ICIO, además de facilitar la participación en comunidades energéticas.

El #programa Negocio Local Sostenible ha sido pionero en promover la #eficiencia energética en pequeños y medianos comercios, gimnasios, y establecimientos del canal HORECA en València.

Hasta ahora, ha ayudado a estos negocios a reducir sus costes energéticos y a disminuir su huella de carbono a través de asesoramiento y subvenciones específicas.

La iniciativa también fomenta la adopción de buenas prácticas, como la optimización en la contratación de suministros y la implementación de fuentes renovables.

Supuestamente, la experiencia en otras ciudades europeas revela que estos programas no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también fortalecen la competitividad del comercio local.

Las inversiones en eficiencia energética han superado los 2 millones de euros en algunos casos

En ciudades como Barcelona o Madrid, las inversiones en eficiencia energética han superado los 2 millones de euros en algunos casos, con resultados positivos en la reducción de emisiones y en la creación de empleo verde.

Además, el programa fomenta la participación en comunidades energéticas locales, permitiendo a los negocios compartir los costes de las instalaciones renovables y beneficiarse del retorno de su inversión.

Esta iniciativa se enmarca en las políticas municipales que, desde hace décadas, buscan convertir a València en una ciudad más sostenible y resiliente ante los efectos del cambio climático.

La apuesta por la eficiencia energética y las energías renovables refleja también el compromiso histórico de la ciudad con la innovación y la protección del medio ambiente, que ha sido uno de sus pilares desde la Exposición Universal de 1929.