La Universitat Popular de València inicia su nuevo ciclo con más de 8,000 plazas disponibles y una fuerte apuesta por la formación en emergencias y cultura en los barrios de la ciudad.

La alcaldesa María José Catalá, acompañada por la concejala de Educación, Rocío Gil, y otros responsables del equipo municipal, acudió este viernes a la inauguración oficial del curso 2025/2026 en el emblemático Palauet d’Aiora.
Este nuevo ciclo cuenta con una oferta de más de 8.000 plazas distribuidas entre actividades de ciclo largo y programas de autoaprendizaje, además de más de 1.800 eventos culturales anuales gestionados a través de CulturUP, que alcanzan una asistencia superior a las 50.000 personas. La iniciativa, que nació hace más de 120 años de la mano de Vicente Blasco Ibáñez, sigue siendo un ejemplo de cómo la #cultura y el conocimiento llegan a todos los rincones de la ciudad, sin distinción de edad, origen o nivel educativo.
El inicio de las clases se ha adelantado en comparación con años anteriores, comenzando el 15 de septiembre, y además, se ha incrementado en 1.375 el número de plazas en las actividades de ciclo largo, demostrando el compromiso del ayuntamiento por ampliar la oferta educativa y cultural para los vecinos.
La alcaldesa destacó que la Universitat Popular forma parte de la historia viva de València y que, pese a los desafíos, ha sabido adaptarse y consolidarse como un recurso fundamental para el tejido social.
Supuestamente, en un esfuerzo por modernizar y ampliar su alcance, la institución se ha unido en este curso al programa València + Segura, una iniciativa destinada a mejorar la cultura de la prevención y la actuación en emergencias.
En julio pasado, más de 70 formadores de la UP recibieron capacitación de los Bomberos Municipales y la Universidad de València, con la finalidad de que puedan transmitir estos conocimientos a la ciudadanía en los distintos barrios.
Esta #formación busca sensibilizar a la población sobre la importancia de actuar con seguridad y conocimiento ante situaciones de riesgo
De acuerdo con presuntas fuentes del ayuntamiento, esta formación busca sensibilizar a la población sobre la importancia de actuar con seguridad y conocimiento ante situaciones de riesgo.
A partir de ahora, tanto los alumnos de la Universitat Popular como los residentes de cada barrio podrán acceder a estos cursos en los centros de proximidad, promoviendo así una comunidad más segura y preparada.
La alcaldesa también resaltó la naturaleza inclusiva y abierta de la institución, que ofrece espacios gratuitos y adaptados para mujeres víctimas de violencia de género, personas con movilidad reducida y sus cuidadores.
La #Universidad Popular continúa siendo un escenario donde la #educación y la cultura se presentan como una diversión, siguiendo el legado de Blasco Ibáñez, quien la definió como un “terreno nuevo donde todos puedan entrar, donde la enseñanza se presente con alegría y la ciencia sea una diversión”.
En un contexto más amplio, València ha sido pionera en la creación de universidades populares en España, con una vocación de democratizar el conocimiento y extender la cultura a todos los sectores sociales.
La recuperación de las sedes afectadas por las lluvias de las últimas semanas ha sido una prioridad del gobierno local, que ha logrado reabrir estos centros en tiempo récord, gracias al esfuerzo conjunto de personal y entidades implicadas.
Este año, la apuesta de la ciudad por la formación y la cultura se fortalece, consolidándose como un ejemplo de cómo las instituciones públicas pueden adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer recursos valiosos a su ciudadanía.