El Ayuntamiento de València lanza una operación integral para limpiar y proteger la Devesa de El Saler, con una inversión que supera los 2,5 millones de euros, en respuesta a años de abandono y riesgos de incendios.

La iniciativa, que forma parte de la estrategia de #protección del patrimonio natural de la ciudad, busca revertir años de negligencia y abandono que han provocado acumulación de residuos, riesgos de incendios y un deterioro generalizado del ecosistema.
Supuestamente, esta operación cuenta con una inversión de aproximadamente 2,3 millones de euros (unos 2,5 millones de euros en moneda local), destinados a la contratación de una empresa especializada, FCC Equal CEE, que se encargará de ejecutar las tareas durante los próximos dos meses y medio.
La finalidad principal es eliminar basura visible —como papeles, bolsas de plástico, botellas y otros residuos— en las áreas más sensibles del bosque, especialmente aquellas que la contrata municipal actual no lograba cubrir con regularidad.
El concejal de #Devesa y El Saler, José Gosálbez, afirmó que “el Ayuntamiento actúa con determinación para proteger cada rincón de este espacio natural y acabar con años de negligencia y abandono”.
Según sus palabras, “el objetivo es actuar con rigor, responder con rapidez y obtener resultados visibles en el menor tiempo posible”. Además, Gosálbez subrayó que “esta #limpieza extraordinaria demuestra el compromiso firme del gobierno local para intervenir con eficacia, proteger la Devesa y garantizar su conservación para las futuras generaciones”.
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un plan integral que pretende no solo limpiar, sino también reforzar la seguridad y preservar la #biodiversidad del espacio.
La campaña se extenderá hasta el 1 de septiembre, coincidiendo con el fin del ciclo estival, y contempla además la retirada de residuos peligrosos, la vigilancia y el refuerzo de las áreas más vulnerables, y la sensibilización de la comunidad local.
Cabe recordar que la Devesa de El Saler ha sido escenario de diversos incendios en el pasado
Cabe recordar que la Devesa de El Saler ha sido escenario de diversos incendios en el pasado, algunos de ellos atribuidos a la acumulación de residuos y a la falta de mantenimiento adecuado.
La historia de este espacio natural se remonta a principios del siglo XX, cuando fue declarado espacio protegido, y en los últimos años ha sido escenario de debates sobre su conservación y uso sostenible.
Supuestamente, el concejal Gosálbez también afirmó que “cuando asumí esta concejalía, adquirí el compromiso de blindar la Devesa con actuaciones firmes y planificadas”.
El plan de choque que ahora se implementa es, según sus palabras, solo el inicio de una hoja de ruta que contempla seguir limpiando, protegiendo y manteniendo este espacio natural tan importante para la biodiversidad y el bienestar de la ciudadanía.
Este esfuerzo se enmarca en las políticas municipales de sostenibilidad y protección ambiental, que pretenden convertir a València en una ciudad más verde y respetuosa con su entorno natural.
La iniciativa ha recibido el respaldo de asociaciones ecologistas y vecinos, que ven en ella una oportunidad para recuperar un espacio que ha sido víctima del abandono durante demasiado tiempo.