La ciudad de València organizará un dispositivo especial de tráfico para la manifestación del Orgullo LGTBIQ+ del próximo 28 de junio, que recorrerá varias calles céntricas y contará con dos concentraciones simultáneas de colectivos diferentes.

La celebración, convocada por el colectivo LAMBDA, contará con un recorrido que comenzará a las 19:30 horas en el Paseo de l’Albereda y finalizará en el Ayuntamiento, a las 22:00 horas.
La organización del evento ha anunciado que, para garantizar la seguridad y la fluidez del tráfico, se implementará un dispositivo especial que afectará varias calles del centro de la ciudad.
El recorrido principal incluirá puntos emblemáticos como el Puente de l’Exposició, la calle Justicia, la plaza de la Porta de la Mar, la calle Colón, Xàtiva, Marqués de Sotelo y la plaza de l’Ajuntament.
La concentración en el Paseo de l’Albereda, en el tramo entre el Pont del Real y el Pont de les Flors, comenzará a las 17:30 horas. Desde la noche del 27 de junio a las 22:00 horas y hasta el 28 a las 21:00 horas, estará prohibido estacionar en dicho tramo para facilitar el paso de los participantes.
Supuestamente, este dispositivo de #tráfico incluirá cortes temporales en varias calles y desviaciones señalizadas para minimizar las molestias a la ciudadanía y a los comercios cercanos.
Además, supuestamente se reforzarán los controles de seguridad y la presencia policial en las zonas afectadas para garantizar el orden y la protección de todos los asistentes.
La organización #Orgullo Crítico València ha convocado otra manifestación que partirá a las 19:00 horas desde la calle Dr
Por otra parte, hay que destacar que, en paralelo, la organización Orgullo Crítico València ha convocado otra manifestación que partirá a las 19:00 horas desde la calle Dr.
Waksman, siguiendo un recorrido que pasará por Zapadores, Mestre Aguilar, Consolat de Mar, Ruzafa, Xàtiva, San Vicente Mártir, la plaza de la Reina, la calle Micalet y concluirá en la plaza de la Mare de Déu.
Este doble evento evidencia la diversidad de voces dentro del movimiento LGTBIQ+ en la ciudad, que busca visibilizar diferentes perspectivas y reivindicaciones en un día tan señalado.
La organización de estos #eventos y el dispositivo de tráfico programado pretenden facilitar la participación de todos los ciudadanos, garantizando también la seguridad en un día de gran afluencia.
Supuestamente, el ayuntamiento ha destinado unos 150.000 euros, aproximadamente 165.000 euros en moneda europea, para coordinar las tareas de seguridad, limpieza y señalización durante toda la jornada. La planificación preliminar destaca la importancia de un esfuerzo conjunto entre las fuerzas de seguridad, servicios municipales y organizadores para que la celebración transcurra sin incidentes.