El Ayuntamiento de València implementará un título gratuito para facilitar la movilidad de los ciudadanos afectados por las restricciones de acceso de vehículos contaminantes.

Imagen relacionada de valencia movilidad sostenible nuevas medidas

El concejal de Movilidad de València, Jesús Carbonell, ha defendido la postura del Ayuntamiento ante las críticas de la oposición sobre la nueva ordenanza de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Según Carbonell, el objetivo principal es garantizar que las restricciones de acceso no afecten negativamente a las personas con menos recursos económicos.

El concejal ha señalado que la propuesta de la oposición busca adelantar la imposición de multas para los propietarios de vehículos sin etiqueta, lo que se traduce en un castigo para aquellos que menos posibilidades tienen de adquirir un coche menos contaminante.

"Entendemos que no es razonable prohibir el acceso de vehículos sin etiqueta en plazos tan cortos, considerando la situación socioeconómica actual", ha expresado.

La ZBE no solo busca limitar el acceso de vehículos contaminantes, sino también promover una transición hacia medios de transporte más sostenibles.

Para ello, el Ayuntamiento ha decidido implementar un nuevo título gratuito de la EMT (Empresa Municipal de Transportes) para las personas que se vean afectadas por estas restricciones.

Este título será válido por un periodo de dos años o hasta que se adquiera un nuevo vehículo, fomentando así una movilidad más accesible.

Carbonell ha criticado las propuestas de la oposición, afirmando que incluir ciertos barrios en la ZBE podría provocar confusiones y sanciones innecesarias a los conductores.

La intención del Ayuntamiento es establecer límites claros y razonables, siguiendo las recomendaciones del Ministerio. "La idea es que los conductores puedan circunvalar la ciudad sin tener que entrar en la ZBE. Esto es fundamental para evitar sanciones por un mal diseño de la normativa", ha aclarado.

Además, el concejal ha mencionado que prohibir el acceso a vehículos de etiqueta B afectaría a una gran parte del parque automovilístico de la ciudad, un 52,6%, y al 58% en la provincia.

"Las medidas deben ser proporcionadas y no pueden poner en riesgo la actividad económica de la zona", ha subrayado.

En el contexto actual, donde muchos ciudadanos están recuperándose de la crisis económica provocada por desastres naturales y otras situaciones adversas, es esencial que las políticas de movilidad sean inclusivas y respetuosas con la realidad social.

Carbonell ha enfatizado que la ZBE debe ser una herramienta para mejorar la calidad del aire sin sacrificar el bienestar de los ciudadanos.

Por último, ha recordado que las comparaciones entre la situación de València y grandes ciudades como Madrid o Barcelona son erróneas, ya que estas últimas han estado en incumplimiento de los estándares de calidad del aire desde hace años.

La aplicación de la ZBE en València se basa en un contexto diferente, donde la calidad del aire no exige medidas tan drásticas.

El gobierno municipal, liderado por la alcaldesa María José Catalá, se ha comprometido a invertir 172 millones de euros en la EMT, además de continuar promoviendo iniciativas que favorezcan el transporte sostenible y el uso de vehículos limpios.

Con estas acciones, el Ayuntamiento busca no solo mejorar la movilidad de la ciudad, sino también contribuir a un futuro más sostenible para todos sus habitantes.

No te pierdas el siguiente vídeo de Óscar puente, sobre la gestión de la dana: "no es un problema de ...