València presenta 'València Sostenible', un nuevo organismo para fortalecer sus iniciativas contra el cambio climático y lanza el 'Llibre Verd', una guía visual y técnica que recopila los logros de la Capitalidad Verde Europea 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad urbana.

Imagen relacionada de valencia impulsa liderazgo ambiental organismo estrategia ecologica

Recientemente, la alcaldesa María José Catalá anunció la creación de un nuevo #organismo municipal denominado 'València Sostenible', con la finalidad de coordinar y potenciar las acciones ambientales de la ciudad.

Este organismo surge de la fusión entre la Fundación València Clima i Energia y el CEMAS (Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible), con el objetivo de unificar recursos y traducir los compromisos climáticos en acciones concretas y coordinadas.

Supuestamente, esta iniciativa pretende reforzar la estrategia urbana en materia de sostenibilidad, incluyendo aspectos como la gestión hídrica, la evaluación de riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor e inundaciones, y el desarrollo de infraestructuras verdes que ayuden a mitigar el impacto del cambio climático.

Durante la presentación del 'Llibre Verd', una publicación que recopila el legado de la Capitalidad Verde Europea 2024, Catalá afirmó que 'la Capitalidad Verde ha venido para quedarse y estamos decididos a que siga creciendo en los próximos años'.

La ciudad ha logrado aumentos significativos en su superficie de zonas verdes, pasando de 7,5 metros cuadrados por habitante en 2024 a casi 9 metros cuadrados en la actualidad, un avance que refleja el compromiso de València con espacios urbanos sostenibles.

Supuestamente, además, València planea alcanzar antes de 2030 una meta de 11 metros cuadrados de zona verde por habitante, superando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece 10 metros cuadrados como mínimo.

Entre los proyectos destacados se encuentra el Parque de Desembocadura, que se construirá en colaboración con la zona verde del PAI del Grao, sumando más de 35 campos de fútbol en extensión y sirviendo como ejemplo de infraestructura ecológica.

El 'Llibre Verd' no es solo un documento con datos y logros, sino una herramienta práctica de consulta que detalla las políticas públicas implementadas en la ciudad.

Con ilustraciones del reconocido dibujante Paco Roca, la publicación busca hacer accesible y comprensible la complejidad de las estrategias ambientales, transmitiendo con claridad los resultados y beneficios sociales, económicos y ecológicos.

En un guiño a la economía circular y la tradición mediterránea de la naranja valenciana

Supuestamente, la cubierta del libro ha sido fabricada con materiales sostenibles, utilizando piel de naranja y algas recicladas, en un guiño a la economía circular y la tradición mediterránea de la naranja valenciana.

Además, el papel es 100 % reciclado, con tintas minimizadas y un diseño que reduce el uso de recursos.

Este nuevo impulso a la #sostenibilidad urbana se enmarca en una historia que comenzó hace décadas, cuando València fue pionera en la incorporación de energías renovables y en la creación de parques urbanos.

La ciudad fue la primera en España en instalar una planta solar en cementerios municipales, que ayuda a más de 800 hogares vulnerables a reducir su factura eléctrica.

A nivel europeo, València ha sido reconocida como una de las urbes más avanzadas en políticas verdes, participando en pactos internacionales como el Pacto por el Clima y la Carta Verde de Valencia, suscrita por 98 ciudades de 13 países.

Supuestamente, el compromiso de València con el #medio ambiente también ha tenido un impacto en la protección de ecosistemas clave como la Albufera, que tras la declaración como Reserva de la Biosfera de la UNESCO, busca recuperarse de las recientes lluvias intensas y proteger su biodiversidad.