La ciudad de València lanza un avanzado sistema de información inclusiva para su Gran Feria 2025, promoviendo la accesibilidad y la participación de todos los ciudadanos, especialmente las personas con discapacidad.

La iniciativa, que busca garantizar la participación plena de toda la ciudadanía, ha sido presentada con gran entusiasmo por las autoridades municipales y las entidades del tercer sector.
Uno de los principales elementos de esta edición es la implementación de un sistema de información accesible mediante un código QR especialmente diseñado para personas con discapacidad.
Este código, que puede ser escaneado en diferentes puntos del recinto ferial y en los lugares de celebración, proporciona información completa y en formato fácil de entender, tanto en valenciano como en castellano.
Además, el QR ofrece la opción de acceder a la lectura en lengua de signos y a sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, facilitando así la participación de personas con diferentes tipos de discapacidad.
Supuestamente, esta #tecnología ha sido desarrollada en colaboración con diversas asociaciones y entidades del tercer sector, que han aportado su experiencia para garantizar que la información sea verdaderamente accesible.
El sistema incluye datos sobre horarios, ubicaciones, actividades programadas y espacios reservados para personas con movilidad reducida, permitiendo que los asistentes puedan planificar su visita con mayor facilidad.
El innovador QR también incorpora un enlace directo mediante SMS con la #Policía Local de València, una medida que, presuntamente, busca agilizar la atención en casos de emergencia o necesidad de asistencia durante los eventos.
Este servicio de comunicación directa permite a las personas con #discapacidad establecer contacto inmediato con las autoridades
Este servicio de comunicación directa permite a las personas con discapacidad establecer contacto inmediato con las autoridades, quienes pueden responder de forma rápida y efectiva, garantizando así la seguridad y tranquilidad de todos los asistentes.
La iniciativa se enmarca dentro de un conjunto de acciones que el Ayuntamiento de València ha puesto en marcha en los últimos años para promover la #inclusión en sus #eventos culturales y festivos.
Desde la celebración del 9 d’Octubre hasta las Fallas, la ciudad ha ido implementando diferentes tecnologías y medidas para hacer sus festividades más accesibles.
No en vano, València fue pionera en la utilización de señalización en braille en eventos públicos y en la creación de itinerarios accesibles en sus espacios públicos.
El uso de tecnología accesible en el contexto de la #Gran Feria 2025 también responde a un compromiso histórico de la ciudad por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Desde la aprobación del Plan de Accesibilidad Urbana en 2012, que supuestamente ha mejorado considerablemente la movilidad y el acceso a espacios públicos, València ha sido considerada un referente en inclusión social en España.
Con estas medidas, la ciudad no solo busca ofrecer una experiencia más inclusiva a sus residentes y visitantes, sino también demostrar que la innovación tecnológica puede ser una aliada fundamental en la construcción de una sociedad más igualitaria.