El Ayuntamiento de València ha completado la distribución de las subvenciones para las Fallas, adelantando en un mes la liquidación total de los fondos destinados a la construcción de los monumentos falleros. La inversión total supera los 8,5 millones de euros, equivalente a aproximadamente 9,7 millones de euros. La medida busca potenciar la tradición fallera y ofrecer mayor liquidez a las comisiones beneficiarias.

En concreto, la administración ha abonado en su totalidad el 30% de los gastos de diseño y construcción de los monumentos falleros, tanto grandes como infantiles, que participan en la emblemática festividad.
Este pago totaliza aproximadamente 9,7 millones de euros, una inversión significativa que refleja el compromiso del consistorio con la tradición y cultura local.
En años pasados, la liquidación de estas ayudas se realizaba en fechas posteriores, pero en esta ocasión, el Ayuntamiento ha decidido adelantar esta gestión con el fin de proporcionar mayor liquidez a las comisiones y facilitar su planificación.
El monto total destinado a estas #subvenciones alcanza los 2,3 millones de euros, un incremento del 4,16% respecto al ejercicio anterior, lo que evidencia el respaldo económico de la administración a esta festividad.
La ayuda cubre gastos relacionados con el diseño, elaboración y materiales de los monumentos falleros, y en algunos casos especiales, las comisiones afectadas por eventos climáticos adversos han recibido un 10% adicional, pudiendo alcanzar hasta 5.000 euros en el caso de las fallas grandes.
La inversión total en las ayudas para las #Fallas de 2025 supera ampliamente las cifras de años anteriores
Supuestamente, la inversión total en las ayudas para las Fallas de 2025 supera ampliamente las cifras de años anteriores, en línea con la recuperación económica y el interés por mantener viva una tradición que atrae tanto a residentes como a turistas de toda Europa.
Además, el Ayuntamiento también ha abonado las subvenciones relacionadas con los gastos en pirotecnia, beneficiando a 135 comisiones que han podido sufragar los costes de mascletàs, castillos, correfocs y otros actos pirotécnicos, con un máximo de 3.000 euros por cada una.
El concejal de Fiestas, Santiago Ballester, afirmó que “el pago adelantado y completo de estas ayudas garantiza una mejor planificación y una mayor seguridad en la ejecución de los actos falleros”.
Asimismo, destacó que “el uso responsable de los fondos públicos se refleja en la confianza que la administración deposita en las comisiones, que pueden gestionar sus recursos con mayor tranquilidad”.
Históricamente, las Fallas han sido una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad de València, con raíces que se remontan al siglo XVIII. La inversión en estas #festividades ha ido creciendo con el tiempo, especialmente en los últimos veinte años, cuando las administraciones locales han visto en ellas un motor económico y cultural.
La actual inversión récord, que equivale a unos 9,7 millones de euros, supone un impulso importante para las comisiones falleras, que cada año trabajan arduamente para mantener viva esta tradición que combina arte, cultura y fiesta.