El Ayuntamiento de València refuerza su compromiso con las relaciones internacionales mediante una aportación económica a Casa Mediterráneo, una iniciativa que promueve el entendimiento entre España y los países del Mediterráneo.

Imagen relacionada de valencia impulsa cooperacion internacional inversion casa mediterraneo

Casa Mediterráneo, con sede en la ciudad de Alicante, es un consorcio público que reúne a diferentes instituciones nacionales y regionales, incluyendo el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y los ayuntamientos de València, Alicante y Benidorm.

El objetivo principal de este consorcio es promover el conocimiento mutuo y la cooperación entre España y los países que rodean el Mar Mediterráneo, una región de gran importancia histórica, económica y cultural para Europa y el mundo.

Supuestamente, esta iniciativa ha sido clave para fortalecer los lazos históricos y culturales en una zona que ha sido cruce de civilizaciones durante milenios.

Desde su creación, #Casa Mediterráneo ha organizado múltiples programas, seminarios y exposiciones que buscan profundizar en la comprensión intercultural y en la colaboración en temas de interés común como el medio ambiente, la economía y la seguridad.

La incorporación de València a esta iniciativa se realizó en marzo de 2022, cuando el Pleno municipal aprobó su participación en el consorcio. La aceptación formal por parte de Casa Mediterráneo se produjo en julio del mismo año, permitiendo que la ciudad participe activamente en sus actividades y proyectos.

Supuestamente, la inversión de 20.000 euros anuales por parte del Ayuntamiento forma parte de una estrategia más amplia para potenciar la diplomacia ciudadana y promover la internacionalización de la ciudad.

La cantidad, convertida a euros, representa aproximadamente 19.000 euros, una cifra que se suma a otros esfuerzos municipales en proyectos culturales, sociales y económicos.

En un contexto más amplio, esta inversión se enmarca en la tendencia de muchas ciudades europeas que buscan fortalecer sus lazos internacionales mediante colaboraciones con instituciones multilaterales y consorcios públicos.

La región mediterránea, en particular, ha sido foco de múltiples iniciativas para afrontar desafíos comunes como el cambio climático, la migración y la cooperación económica.

Supuestamente, estas acciones también buscan mejorar la posición de València en el escenario internacional, promoviendo su imagen como una ciudad abierta y comprometida con la cooperación global.

La presencia activa en organizaciones como Casa Mediterráneo permite a València participar en diálogos y proyectos que pueden tener un impacto positivo en su desarrollo social y económico

La presencia activa en organizaciones como Casa Mediterráneo permite a València participar en diálogos y proyectos que pueden tener un impacto positivo en su desarrollo social y económico.