València presenta unas modernas instalaciones para la unidad Gama, un espacio que busca ofrecer una atención integral y especializada a las mujeres víctimas de violencia de género, con una inversión superior a 540.000 euros en euros actuales.

Imagen relacionada de valencia impulsa centro pionero para proteger victimas violencia genero

La alcaldesa María José Catalá visitó recientemente las nuevas dependencias de la #unidad Gama de la Policía Local, ubicadas en la calle Santa Cruz de Tenerife, en las proximidades de la sede central del cuerpo en la avenida del Cid.

El nuevo espacio, que será inaugurado oficialmente en octubre, ha sido rehabilitado en unas instalaciones que datan de 1942, antiguas naves del antiguo cuartel de la Aviación, y que ahora han sido completamente modernizadas con una inversión superior a 540.000 euros (equivalentes a más de 600.000 dólares estadounidenses). El objetivo principal de estas instalaciones es consolidar a València como una de las ciudades pioneras en ofrecer una atención integral a las víctimas de violencia de género, un problema que en las últimas décadas ha sido prioritario en las políticas públicas nacionales e internacionales.

La unidad Gama, que opera desde 2003 en la ciudad, cuenta actualmente con 30 agentes especializados en la atención a víctimas. Desde su creación, este grupo ha realizado más de 28.400 intervenciones en materia de #violencia de género y protege a un total de 1.339 víctimas, de las cuales aproximadamente 884 son mujeres. La comisaria Estefanía Navarrete, responsable de la unidad, aseguró que el objetivo es proporcionar una ayuda en tres niveles: psicológico, jurídico y policial, en una sola intervención.

Esto se realiza para evitar que la víctima pase por un proceso doblemente traumático y facilitar su recuperación.

Supuestamente, en los últimos años, cada vez son más las jóvenes que buscan ayuda, comenzando sus relaciones afectivas a edades más tempranas, en torno a los 15 años, aunque también hay mujeres mayores que han soportado violencia durante toda su vida y deciden dar el paso para salir de esa situación gracias a la política de apoyo y protección que se ha implementado.

Las estadísticas muestran que las intervenciones en casos de violencia de género representan el segundo concepto en número de detenciones en Valencia

Las estadísticas muestran que las intervenciones en casos de violencia de género representan el segundo concepto en número de detenciones en Valencia, solo por detrás de delitos contra la seguridad vial.

En el primer semestre de 2025, la #Policía Local de #Valencia arrestó a 285 personas, de las cuales 203 estaban relacionadas con violencia de género. La unidad Gama realizó 77 de estos arrestos y llevó a cabo más de 6.800 vigilancias de riesgo, con una media mensual de casi 900 actuaciones para proteger a las víctimas.

El centro no solo busca mejorar la atención inmediata, sino también implementar sistemas de prevención y detección temprana mediante el análisis de datos.

La alcaldesa Catalá resaltó que estas instalaciones pioneras en España también pretenden convertirse en un referente en atención integral, facilitando la recuperación y protección de las víctimas en un entorno seguro y moderno.

Supuestamente, la iniciativa forma parte de los esfuerzos europeos en materia de protección de derechos humanos y de la mujer, apoyada por diversas políticas comunitarias que buscan reducir la violencia de género en todos los ámbitos sociales.

Además, la policía local de Valencia ha integrado herramientas tecnológicas, como una aplicación basada en inteligencia artificial llamada AinoAid, que permite a las víctimas buscar ayuda de forma anónima y sencilla.

En suma, con una superficie de 350 metros cuadrados, las nuevas dependencias ofrecen espacios adecuados para la atención y el seguimiento de casos, así como áreas de descanso y coordinación.