El Ayuntamiento de València organiza una conmemoración especial por el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, que contará con la participación de 800 músicos, coros y asociaciones folclóricas, además de homenajes a sus creadores y acciones culturales en toda la ciudad.

Este himno, que originalmente fue creado en 1909 como parte de la Exposición Regional, fue oficialmente aprobado en mayo de 1925 por los alcaldes de Alicante, Castellón y València.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, busca resaltar la importancia de este símbolo patrimonial que representa la identidad y la historia de la región.
Supuestamente, el himno fue compuesto por el reconocido maestro José Serrano, uno de los músicos más destacados del siglo XX en Valencia, y la letra fue escrita por el poeta Maximiliano Thous.
En honor a su contribución, ambos serán homenajeados en una ceremonia que contará con la participación de aproximadamente 800 músicos, coros, agrupaciones folclóricas y asociaciones de moros y cristianos de toda la comunidad.
La celebración se enmarca dentro de la estrategia València Music City, un ambicioso plan del Ayuntamiento para potenciar la #música como eje transversal del desarrollo cultural, social y económico de la ciudad.
El acto tendrá lugar en la plaza de la Mare de Déu a las 11:30 horas y coincidirá con las vísperas del Día de la Comunitat Valenciana, conocido como el Nou d’Octubre.
La organización ha convocado a las principales agrupaciones musicales y folclóricas de #Valencia y alrededores, incluyendo una delegación de moros y cristianos que escoltarán la entrada de la Real Senyera, símbolo de la región, en una parada que promete ser de gran emotividad.
El concejal de Cultura
El concejal de Cultura, José Luis Moreno, explicó que la iniciativa busca que los valencianos vuelvan a interpretar y sentir como propio este himno, que es patrimonio cultural del pueblo.
Además, se homenajeará a Serrano y Thous con la colocación de sus bustos y la exhibición de documentos históricos, como la partitura original y una edición facsímil del manuscrito del maestro Serrano.
También se gestionan acuerdos con Murcia para la cesión de la partitura original de 1909, que actualmente se encuentra en el Archivo Municipal del Palacio Almudí, en la vecina región.
Supuestamente, en la misma línea, se colocará en el Museo Histórico Municipal una exposición con la partitura de lujo encargada en 1925 por el Círculo de Bellas Artes, que fue retirada en reformas anteriores y que ahora será exhibida junto a la réplica de la Senyera y el escudo de la ciudad.
La edición facsímil del manuscrito, que se repartirá entre los asistentes, también incluirá una versión impresa de la letra del himno para facilitar su interpretación popular.
Como parte de las acciones conmemorativas, se está organizando además una exposición en la que se mostrará la historia del himno y su impacto en la #cultura valenciana a lo largo de los años.
En paralelo, se están promoviendo actividades didácticas y talleres para niños y jóvenes, con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia y orgullo regional.
Supuestamente, también se ha solicitado a las instituciones educativas y culturales que participen en el acto, y se espera una gran afluencia de público.
La celebración de este centenario no solo busca recordar un símbolo musical, sino también fortalecer la memoria histórica y la identidad valenciana, que ha sido forjada a través de siglos de #tradición y resistencia.