La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, propone una serie de medidas económicas para ayudar a los municipios impactados por desastres naturales, enfatizando la necesidad de apoyo del Gobierno central.
El 17 de diciembre de 2024, en la ciudad de València, la alcaldesa María José Catalá lideró una reunión telemática con la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que se aprobó una declaración institucional dirigida a fortalecer el apoyo económico para los municipios que han sufrido las consecuencias de desastres naturales, como es el caso de las inundaciones provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
La propuesta de declaración incluye un total de 17 medidas que abarcan diversas áreas económicas, fiscales y presupuestarias, y ha sido consensuada por todos los grupos políticos, evidenciando un esfuerzo conjunto en favor de los afectados.
La alcaldesa subrayó que estas acciones están específicamente diseñadas para proporcionar ayuda a hogares, autónomos, empresas y la propia administración local.
Una de las solicitudes más destacadas en la declaración es la ampliación de la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) hasta 2025, así como la creación de una exención para el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica durante 2024 y 2025.
Además, se busca que los préstamos otorgados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) sean transformados en ayudas directas a aquellas familias y negocios que han sido perjudicados por la situación.
La alcaldesa Catalá enfatizó la crucial necesidad de que el Gobierno permita a los municipios afectados liberarse de la norma de regla de gasto. Este requerimiento se fundamenta en el hecho de que, actualmente, estos entes locales están incurriendo en gastos extraordinarios e imprevistos debido a las situaciones de emergencia, lo que dificulta su capacidad de inversión para la reconstrucción.
"Es imprescindible que se nos exima de cumplir con la regla de gasto. En este momento, los ayuntamientos estamos haciendo frente a gastos y proyectos que no se habían planificado", manifestó la alcaldesa, añadiendo que será fundamental que el Gobierno compense a los consistorios por la disminución de ingresos que sufrirán como consecuencia de las bonificaciones en tributos básicos.
Catalá expresó su agradecimiento a todos los grupos y a los municipios que han participado en la Junta de Gobierno de la FEMP, resaltando su disposición para alcanzar un consenso que beneficie a los ciudadanos afectados.
También se subrayó la importancia de actuar de manera rápida y efectiva para garantizar la reconstrucción de las áreas dañadas y la restauración de la normalidad en la vida de sus habitantes.
La declaración, que pone en primer plano la reconstrucción de las áreas devastadas, es un paso vital para impulsar los esfuerzos de recuperación.
"Las familias que han sido golpeadas por esta situación necesitan nuestra atención y apoyo", concluyó María José Catalá, expresando su esperanza de que el Gobierno responda de manera favorable a las peticiones consensuadas por el municipalismo.