El Ayuntamiento de València aprueba un importante proyecto para mejorar el espacio urbano alrededor del Museo de Bellas Artes, integrando el entorno y respondiendo a demandas vecinales.

Imagen relacionada de urbanizacion museo bellas artes valencia

El Ayuntamiento de València ha dado un paso significativo hacia la mejora del entorno del Museo de Bellas Artes, con la aprobación de un proyecto de urbanización que busca integrar esta emblemática institución en el tejido urbano de la ciudad.

La Junta de Gobierno Local está programada para manifestar su aprobación del proyecto básico de ordenación y urbanización en su próxima reunión, que se llevará a cabo mañana.

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado la trascendencia de esta intervención, que abarca más de 9,000 m², y que tiene como objetivo principal transformar el espacio en un lugar más accesible y atractivo tanto para los ciudadanos como para los visitantes.

"Este proyecto no solo mejorará la estética del área, sino que también cohesionará el entorno del que es la segunda mayor pinacoteca de España", subrayó Giner.

Este proyecto, que fue presentado originalmente en enero de 2018 por el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, incluye la creación de un nuevo vallado que separará el Jardín de las Esculturas del museo de los Jardines del Real.

Además, contempla las recomendaciones específicas que han surgido de los informes técnicos elaborados por expertos municipales y de la Dirección Territorial de Cultura.

Entre las principales características de este proyecto se encuentra la peatonalización de la calle Vuelta del Ruiseñor, que se transformará en un área urbana dotada de pérgolas y espacios de terraza para restaurantes.

Esto no solo mejorará la movilidad en la zona, sino que también brindará una experiencia más placentera para quienes visitan el museo. La actual tapia que limita con el museo será sustituida por rejas ligeras, lo que permitirá una mayor apertura visual del espacio.

Asimismo, se planea la creación de una nueva plaza pública que facilitará la llegada de autobuses y vehículos de carga y descarga al museo, ubicada en la conexión con la calle Jenaro Lahuerta.

Este diseño busca optimizar la circulación en la zona y proporcionar un acceso más fluido a la pinacoteca.

El proyecto también contempla la construcción de un nuevo jardín en el sector Este del museo, que será accesible desde la nueva plaza al Norte y desde la calle San Pio V al Sur.

Este jardín no solo servirá como una expansión del museo, sino que respetará y recreará el diseño del antiguo jardín, manteniendo el muro limítrofe existente y mejorándolo con elementos arquitectónicos que realzarán la estética del lugar.

Además de estas mejoras, se prevé ajardinar el área de Antiguos Viveros y se dotará al museo de una exposición al aire libre, conocida como jardín de esculturas, que complementará la colección interna del Pabellón Benlliure.

En resumen, la intervención que se está llevando a cabo no solo busca mejorar la accesibilidad del entorno del Museo de Bellas Artes, sino que también responde a reivindicaciones históricas de los vecinos, incrementando así el valor cultural y patrimonial de la ciudad de València.