El Ayuntamiento de Valencia lanza los premios Agro·Lab Tonowaste para fomentar la reducción del desperdicio alimentario a través de proyectos innovadores.

El 8 de noviembre de 2024, el Ayuntamiento de Valencia anunció la apertura de la convocatoria para los premios Agro·Lab Tonowaste, una iniciativa destinada a emprendedores y empresas emergentes que desarrollen proyectos enfocados en la sostenibilidad alimentaria.
A través de este programa, se busca identificar y promover acciones que contribuyan a la prevención y reducción del desperdicio de alimentos, así como fomentar nuevos modelos de negocio sostenibles.
La Junta de Gobierno Local ha establecido las bases para este concurso, el cual contempla premios en efectivo por un total de 10.000 euros, aproximadamente 11.000 dólares, como incentivo para las mejores propuestas. Estos fondos provienen de la financiación europea a través del programa Horizonte Europa y en Valencia se impulsa por la fundación València Innovation Capital.
Este programa busca impulsar la innovación y la sostenibilidad en la cadena de suministro alimentaria y está alineado con la estrategia 'València Innovation Capital' de la ciudad.
El programa Agro·Lab Tonowaste abrirá sus puertas a la participación tanto de personas individuales, como autónomos, como de entidades jurídicas.
Las inscripciones se podrán realizar de forma gratuita a través de la página web oficial de la convocatoria. A lo largo del programa, los seleccionados recibirán formación, así como acceso a servicios de aceleración y mentorización que podrán enriquecer sus proyectos.
Las propuestas que serán evaluadas deben abordar soluciones innovadoras en diferentes áreas, tales como la reducción de pérdidas durante la producción, la optimización de la logística y distribución, la gestión eficiente de inventarios y almacenamiento, así como la modificación de hábitos de consumo.
Desde la fundación se espera que los proyectos presentados sean capaces de mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario local.
La presentación de candidaturas estará abierta desde el día siguiente a la publicación en el boletín oficial de la provincia (BOP) y cerrará el 16 de diciembre de 2024.
Luego de esta fase, se procederá a una evaluación de las propuestas que considerará los criterios de innovación y efectividad en la reducción de desperdicios.
Las mejores ideas serán preseleccionadas, seguidas de entrevistas personales para un análisis más exhaustivo.
Los seleccionados también tendrán la posibilidad de acceder a espacios de co-working en La Harinera, participar en talleres y workshops, y además contarán con una red de contactos en la comunidad de emprendimiento de València Innovation Capital.
Este tipo de iniciativas no solo ayuda a incentivar el desarrollo de soluciones prácticas en la lucha contra el desperdicio alimentario, sino que también representa una oportunidad para que los emprendedores contribuyan a un futuro más sostenible.
Cabe recordar que la problemática del desperdicio alimentario ha tomado un papel protagónico en agendas globales, siendo un asunto de gran relevancia, tanto desde el punto de vista económico como ambiental.
En este contexto, Valencia se sitúa como un referente, ofreciendo a sus emprendedores las herramientas necesarias para hacer frente a estos retos en el sector alimentario.