El Ayuntamiento de València ha informado que actualmente más de 8.300 vecinos cuentan con tarjetas de residente para aparcar en las áreas reguladas de las zonas verde y naranja, facilitando la movilidad en los barrios históricos y recientes de la ciudad. Los permisos, gratuitos por dos años y con tarifas mensuales y anuales, buscan mejorar la accesibilidad sin perjudicar la rotación de vehículos en estas áreas.

Imagen relacionada de mas de 8300 residentes en valencia disfrutan del aparcamiento con tarifas asequibles

Supuestamente, estos permisos, que tienen una vigencia de dos años naturales, son gratuitos y se pueden solicitar tanto vía online como en las oficinas municipales correspondientes.

La tarifa para el abono mensual es de aproximadamente 9,30 euros, y el anual cuesta unos 112,50 euros, cifras que representan una inversión asequible considerando los precios del mercado de aparcamiento en ciudades similares.

El concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, ha explicado que en la actualidad hay 1.950 tarjetas activas en Ciutat Vella, 3.444 en Russafa, 933 en el barrio del Botànic, 628 en La Roqueta y 1.375 en Petxina, esta última en proceso de expansión con 535 solicitudes en trámite. La finalidad de estas zonas, según ha señalado Carbonell, es facilitar el estacionamiento a los #residentes sin comprometer la disponibilidad para visitantes, gracias a la rotación y a las plazas libres y azules existentes.

Supuestamente, el Ayuntamiento también ha estado trabajando en ampliar las opciones de aparcamiento en diferentes barrios mediante la asfaltación de solares, como se ha realizado recientemente en Benimàmet, o creando nuevas plazas en calles como la Malva-rosa, al final de Tarongers.

Estas medidas buscan dar respuesta a las demandas de los vecinos, atendiendo a las particularidades de cada zona.

Para obtener el distintivo de residente, los interesados deben estar empadronados en alguna de las calles donde se implementa esta regulación, acreditar ser el titular del permiso de circulación del vehículo o que este figure a nombre de una persona jurídica, y estar al día en el pago de tasas, impuestos municipales y sanciones por infracciones de tráfico.

Además, el domicilio fiscal del vehículo debe estar en València.

Valencia

El trámite, que puede iniciarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento en https://sede.valencia.es/sede/registro/procedimiento/TR.AR.85, también puede realizarse de manera presencial en las Juntas Municipales, Alcaldías Pedáneas, la Oficina de Atención Ciudadana de Tabacalera, ubicada en Amadeu de Savoia, y en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento en la calle Arquebisbe Mayoral.

Para quienes ya posean el distintivo de residente, deben pagar una tasa de estacionamiento para poder usar la tarjeta. La tarifa mensual es de aproximadamente 9,30 euros, y la anual, unos 112,50 euros. Estos pagos se pueden realizar en los parquímetros de la ciudad, mediante las aplicaciones móviles ElParking, Telpark o Easypark, o en las oficinas de la ORA en C/ Alginet, 3, donde también se acepta el pago en efectivo.

Supuestamente, estas medidas buscan no solo facilitar la vida a los residentes, sino también promover un uso más racional del espacio urbano, en línea con las políticas de #movilidad sostenible que el Ayuntamiento de València ha impulsado desde hace varias décadas.