La nueva expansión de la línea 8 de la EMT en València facilita el acceso al barrio de Turianova, atendiendo una demanda histórica de sus residentes, mientras el Ayuntamiento trabaja en medidas para reducir la contaminación acústica provocada por las vías del tren.

Imagen relacionada de la linea 8 de la emt llega a turianova para mejorar la movilidad del barrio

Esta expansión representa un paso significativo en la mejora del acceso y la conectividad de una de las áreas que más ha crecido en los últimos años, con un aumento de su población que supera las 2.000 personas presuntamente en los últimos cinco años.

Este nuevo tramo de la línea 8 está diseñado para ofrecer una alternativa de movilidad eficiente y ecológica a los residentes, quienes desde hace tiempo reclamaban una mayor cobertura de transporte en su barrio.

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó durante la reunión con representantes de la asociación de vecinos y vecinas de #Turianova que esta iniciativa responde a una reivindicación de los habitantes, que en varias ocasiones han solicitado mejoras en los servicios públicos.

Según Catalá, la línea 8 cuenta con una frecuencia de aproximadamente 11 minutos, lo que permite una conexión rápida con el centro de la ciudad y otras zonas clave, facilitando así la movilidad diaria de los residentes.

La alcaldesa también señaló que esta extensión forma parte de un plan más amplio para fortalecer la red de transporte público en València, en línea con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones contaminantes.

Supuestamente, la llegada de esta línea a Turianova ha sido muy bien recibida por los vecinos, quienes expresaron su satisfacción a través de vídeos y mensajes en las redes sociales, mostrando su entusiasmo por poder desplazarse fácilmente hasta el centro en autobús, una mejora que consideran fundamental para su calidad de vida.

La expansión del transporte en la zona ha generado también preocupaciones respecto a la #contaminación acústica provocada por las vías del tren que atraviesan el barrio

No obstante, la expansión del transporte en la zona ha generado también preocupaciones respecto a la contaminación acústica provocada por las vías del tren que atraviesan el barrio.

La alcaldesa anunció que, en respuesta a estas inquietudes, el Ayuntamiento ha remitido dos cartas a ADIF, la entidad encargada de la infraestructura ferroviaria, solicitando la instalación de medidas paliativas como pantallas acústicas o elementos amortiguadores del ruido.

Supuestamente, estas solicitudes se enviaron en agosto y recientemente en octubre, y el Ayuntamiento está atento a cualquier respuesta por parte de ADIF.

La intención es que se puedan implementar en el corto plazo soluciones que minimicen el impacto del ruido en los vecinos, quienes en varias ocasiones han manifestado su malestar por la contaminación acústica.

Históricamente, València ha sido una ciudad que ha buscado equilibrar la expansión urbana con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

La incorporación de nuevas líneas de transporte público y las gestiones para reducir la contaminación sonora son parte de una estrategia municipal para modernizar la ciudad, promoviendo un desarrollo sostenible y más inclusivo.

Mientras tanto, los residentes de Turianova continúan expresando su satisfacción por la mejora en la movilidad, esperando que las medidas contra la contaminación acústica se implementen pronto, para que puedan disfrutar de un barrio más tranquilo y conectado.