El Ayuntamiento de València ha comenzado las obras para ensanchar la estrecha acera de la calle Sant Vicent Màrtir, en respuesta a una vieja reivindicación vecinal, y en el marco del proyecto de regeneración urbana del PAI de Moncayo.

La demolición de varias viviendas que estrechaban el paso peatonal comenzó hoy, marcando un paso importante en la transformación de esta zona urbana.
La intervención responde a una histórica reclamación de los vecinos del barrio, quienes llevaban años pidiendo una mejora en la movilidad y seguridad peatonal en esta vía.
Supuestamente, esta acción forma parte del desarrollo del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, un plan urbanístico que busca regenerar y modernizar el barrio de La Raïosa.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, afirmó que esta intervención no solo mejorará la movilidad, sino que también contribuirá a la creación de nuevas viviendas en la zona, en línea con las políticas municipales de promover la vivienda asequible y de calidad.
Supuestamente, en la actualidad, la acera de esta calle es bastante estrecha, lo que genera problemas de seguridad y accesibilidad para los peatones.
La demolición de viviendas antiguas y en mal estado permitirá ensanchar la acera, facilitando un paso peatonal más seguro y cómodo para los residentes y visitantes.
Además, esta obra se enmarca en una estrategia más amplia que incluye la apertura de nuevos viales, la creación de zonas verdes y la construcción de viviendas sociales.
El proyecto urbanístico contempla la construcción de aproximadamente 185 viviendas nuevas, distribuidas en bloques de hasta tres plantas y edificios de hasta nueve alturas, con ático incluido.
Estas viviendas serán principalmente unifamiliares, con patios interiores que garantizarán espacios de ocio y convivencia para las familias. La superficie total prevista para esta actuación alcanza los 8.000 m², con una edificabilidad de aproximadamente 19.500 m². La iniciativa también contempla la conservación de ciertos inmuebles históricos y protegidos, como el edificio del número 12 de la calle Pianista Empar Iturbi, que forma parte del patrimonio arquitectónico del barrio.
Supuestamente, el desarrollo de este proyecto urbanístico responde a la necesidad de revitalizar zonas degradadas y ofrecer más y mejores oportunidades de vivienda en una ciudad que, según datos históricos, ha visto un aumento constante en la demanda de viviendas asequibles desde principios del siglo XX.
La alcaldesa María José Catalá ha destacado que esta actuación ejemplifica el compromiso del Ayuntamiento con la calidad de vida de los vecinos y con la #regeneración urbana sostenible
La alcaldesa María José Catalá ha destacado que esta actuación ejemplifica el compromiso del Ayuntamiento con la calidad de vida de los vecinos y con la regeneración urbana sostenible.
En términos históricos, la calle Sant Vicent Màrtir ha sido testigo de múltiples transformaciones a lo largo de los años. Desde sus inicios en el siglo XIX como una vía principal del barrio de La Raïosa, ha sufrido diversas modificaciones para adaptarse a las necesidades urbanísticas y sociales de cada época.
La reciente demolición de viviendas estrechas y en deterioro supone un paso más en la larga historia de cambio y renovación de València, una ciudad que siempre ha buscado equilibrar su patrimonio con la modernidad y la sostenibilidad.