El Ayuntamiento de València avanza en su plan de desarrollo urbano en Sant Marcel·lí con la aprobación de una iniciativa que contempla la construcción de 945 viviendas, incluyendo 236 de protección pública, además de amplias zonas verdes y equipamientos en un sector estratégico de la ciudad.

Imagen relacionada de valencia impulsa un importante proyecto de vivienda y zonas verdes en sant marcli

La iniciativa, que contempla la construcción de aproximadamente 945 viviendas, busca fortalecer la oferta residencial de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

Este plan urbanístico, que ha sido aprobado por la Junta de Gobierno Local, se enmarca dentro del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Sant Marcel·lí y forma parte de una visión más amplia de modernización y sostenibilidad que la administración local pretende impulsar.

La superficie total afectada por el proyecto asciende a unos 87.093 metros cuadrados de suelo, en los cuales se desarrollarán no solo viviendas, sino también amplias zonas verdes y equipamientos públicos, en una clara apuesta por la integración de espacios naturales en los entornos residenciales.

De las 945 #viviendas proyectadas, al menos 236 serán de protección pública, atendiendo a la demanda social y a las políticas de acceso a la vivienda que el Ayuntamiento ha venido promoviendo en los últimos años.

La superficie destinada a suelo dotacional público suma aproximadamente 68.238 metros cuadrados, de los cuales 31.000 metros cuadrados corresponderán a zonas verdes, y 8.797 metros cuadrados a equipamientos sociales y culturales. Además, el proyecto incluye una red vial de unos 28.430 metros cuadrados para facilitar la movilidad y conexión con el resto de la ciudad.

El sector en cuestión, situado en una zona estratégica que conecta con la infraestructura del nuevo canal de acceso del AVE en València, tiene una edificabilidad de 87.150 metros cuadrados de techo, distribuidos entre uso residencial y terciario. La edificabilidad residencial se estima en aproximadamente 75.538 metros cuadrados, con una proporción significativa destinada a viviendas de protección pública, en línea con las políticas municipales de acceso a la vivienda.

El plazo estimado para la ejecución de las obras es de dos años, con un presupuesto que ronda los 10,8 millones de euros, equivalentes a unos 10,1 millones de euros en moneda europea.

Estas cifras reflejan el compromiso de la administración local con proyectos de gran impacto social y urbanístico, que buscan transformar Sant Marcel·lí en un barrio moderno, accesible y respetuoso con el medio ambiente.

En línea con las tendencias internacionales de #urbanismo responsable

Supuestamente, este proyecto también contempla la incorporación de tecnologías sostenibles y de eficiencia energética, en línea con las tendencias internacionales de urbanismo responsable.

La intención es que las nuevas viviendas y espacios públicos sean un ejemplo de integración de la sostenibilidad en el urbanismo de la ciudad.

Para garantizar la transparencia y la participación ciudadana, toda la documentación del expediente estará disponible para consulta en el Servicio de Asesoramiento Urbanístico, ubicado en la calle Amadeu de Savoia nº 11.

Además, el texto completo del proyecto se podrá consultar en la web oficial del Ayuntamiento de València. La fase de información pública tendrá una duración de 45 días hábiles, durante los cuales los interesados podrán presentar alegaciones o solicitar aclaraciones.

Este tipo de proyectos, que combinan vivienda, zonas verdes y equipamientos, se enmarcan en la estrategia del consistorio para potenciar el desarrollo urbanístico sostenible en la ciudad, fomentando espacios más habitables y equitativos.

La historia urbanística de València está llena de ejemplos de transformación y crecimiento, desde la ampliación de su casco antiguo en la Edad Media hasta las modernas obras de infraestructura del siglo XXI, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o la expansión del metro.