El Ayuntamiento de València avanza en su Plan + Vivienda con nuevas licencias y operaciones de permuta que suman más de 300 viviendas de protección pública y alquiler asequible en diferentes barrios de la ciudad durante 2025.

Recientemente, el concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, Juan Giner, realizó una visita a las obras del nuevo edificio de 86 viviendas de protección pública en el barrio de la Fonteta, específicamente en la zona de Turianova.
Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para facilitar el acceso a viviendas dignas en diferentes puntos de la ciudad.
El edificio, ubicado en la calle Gonzalo Tejero Langarita, ha sido adquirido por el Ayuntamiento a través de una operación de permuta con una entidad privada, lo que supone una estrategia innovadora para optimizar el uso del suelo urbano y acelerar la construcción de viviendas sociales.
La operación de permuta involucró la transferencia de cuatro solares municipales en diferentes barrios, incluyendo zonas cercanas al nuevo Hospital La Fe, con la finalidad de edificar unas 400 viviendas tanto de protección pública como de promoción privada, que serán destinadas a la venta o alquiler.
Este plan de permutas, que ha supuesto una inversión en esfuerzos y recursos, permite liberar gran parte del suelo municipal que había permanecido inactivo durante años, además de fomentar la colaboración público-privada.
La iniciativa pretende responder a la creciente demanda de viviendas asequibles en la ciudad, un problema que ha ido en aumento en las últimas décadas debido a la escalada de precios en el mercado inmobiliario.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha otorgado licencias para la construcción de otras 234 viviendas de protección pública en diferentes barrios de València, en respuesta a la necesidad de ampliar la oferta habitacional.
Entre los proyectos destacan los inmuebles en el Sector de la Font de Sant Lluís, en Malilla Nord y en La Torre, todos en suelo público.
Se trata de un edificio de 114 viviendas de protección pública
En el caso de la Font de Sant Lluís, se trata de un edificio de 114 viviendas de protección pública, con opciones de dos y tres dormitorios, además de viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida.
El proyecto contempla también 114 plazas de aparcamiento, 114 trasteros y espacios para bicicletas, promoviendo un modelo de vida sostenible y accesible.
Asimismo, en Malilla Nord se autorizaron 24 viviendas protegidas en un edificio de nueva planta, con espacios para residentes y zonas comunes, además de 24 plazas de garaje y trasteros.
En La Torre, por su parte, se proyecta un complejo de 96 viviendas de protección pública, con cuatro unidades en condiciones de accesibilidad universal, además de 88 plazas de aparcamiento y 70 trasteros.
El alcalde en funciones, Juan Giner, destacó que “el sistema funciona y los plazos se cumplen”, señalando que estos avances reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la política de vivienda.
La estrategia incluye también la constitución de derechos de superficie sobre parcelas municipales y la colaboración con entidades públicas como AUMSA para facilitar la construcción y gestión de viviendas.
En conclusión, durante 2025 València está dando pasos firmes para ampliar y mejorar su parque de viviendas sociales a través de operaciones de permuta, nuevas licencias y planes de #urbanismo que buscan responder a la creciente demanda de una ciudadanía que necesita acceso a viviendas dignas, asequibles y en zonas bien comunicadas.