El Ayuntamiento de València aprueba una modificación urbanística en La Torre para incorporar aparcamientos en altura, una medida que busca reducir el riesgo de inundaciones tras los daños del pasado otoño.

La Junta de Gobierno Local aprobó recientemente la evaluación ambiental favorable para la modificación del plan urbanístico de esta zona, con el fin de implementar soluciones que protejan a los residentes y las estructuras frente a futuros episodios meteorológicos adversos.
Supuestamente, esta decisión surge tras los daños provocados por una dana ocurrida el 29 de octubre de 2024, que dejó estragos considerables en la infraestructura local y evidenció la necesidad de adoptar medidas preventivas.
La modificación del plan contempla la construcción de aparcamientos en altura, una opción que los técnicos municipales han considerado la más adecuada para reducir la vulnerabilidad de los edificios en caso de inundaciones.
En concreto, la opción seleccionada consiste en la creación de aparcamientos sobre la planta baja, en plantas 1ª y 2ª, en lugar de las alternativas propuestas inicialmente por la Asociación de Promotores de València (APROVA).
La alternativa descartada consideraba la construcción de semisótanos elevados 1,5 metros sobre la rasante de la calle, formando un plinto o basamento para los edificios.
La decisión de optar por aparcamientos en altura permitirá liberar espacio en el nivel del suelo, reduciendo el riesgo de daños en los estacionamientos y en las plantas inferiores en caso de futuras crecidas.
Este cambio implica, además, una ligera modificación en la normativa urbanística, ya que se permitirá la construcción de hasta dos plantas de aparcamiento adicionales sobre la planta baja, elevando la altura máxima de PB+20 a PB+22.
Los informes técnicos municipales consideran que esta medida es coherente con el Plan de Acción Territorial de Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA)
Los informes técnicos municipales consideran que esta medida es coherente con el Plan de Acción Territorial de Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA), que busca fortalecer la resiliencia de las áreas urbanas ante eventos meteorológicos extremos.
Supuestamente, los expertos también señalan que esta modificación no generará impactos negativos en el medio ambiente. Según el informe de evaluación ambiental, no habrá un aumento en las emisiones, ni un empeoramiento de los niveles de contaminación atmosférica, ni un incremento en la generación de residuos.
Además, la medida contribuirá a disminuir los daños económicos y sociales derivados de #inundaciones futuras, protegiendo la seguridad de los residentes y la integridad de las edificaciones.
En el contexto histórico, València ha enfrentado diversas crecidas de ríos y lluvias intensas que han dejado lecciones importantes para su planificación urbana.
Desde las inundaciones de 1957 que afectaron a varios barrios, hasta las recientes tormentas que han puesto a prueba las infraestructuras, la ciudad ha ido adoptando medidas progresivas para mitigar estos riesgos.
La incorporación de aparcamientos en altura en La Torre es, sin duda, un ejemplo de cómo la planificación moderna busca conjugar desarrollo urbanístico con seguridad y sostenibilidad.
Supuestamente, la iniciativa también pretende mejorar la calidad de vida de los residentes, combinando la protección contra inundaciones con una mejor gestión del espacio urbano.
No te pierdas el siguiente vídeo de geography of a flood: the valencian floodplain.