La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a dos importantes iniciativas de ajardinamiento en la ciudad, con una inversión conjunta que supera los 650.000 euros, enmarcadas en el proceso participativo Decidim VLC 2022-2023.

Imagen relacionada de proyectos jardineria ciudad embellecimiento 650000 euros

La administración municipal ha aprobado recientemente dos proyectos de mejora paisajística y embellecimiento de calles y espacios públicos, con una inversión total que supera los 620.000 euros, equivalente a más de 650.000 euros en moneda europea. Estos proyectos forman parte del programa de participación ciudadana Decidim VLC 2022-2023, que busca involucrar a los vecinos en la transformación y mejora del entorno urbano.

El primero de estos proyectos se centra en la creación de un nuevo espacio verde en una parcela situada en la confluencia de las calles Doctor Waksman y Neus.

Con un presupuesto de aproximadamente 410.000 euros, este proyecto contempla la habilitación de un jardín que ofrecerá un área de descanso y ocio para los residentes, además de contribuir a mejorar la calidad ambiental del barrio.

La idea de este espacio se remonta a las demandas vecinales y a la necesidad de rejuvenecer zonas urbanas degradadas, en línea con tendencias internacionales que promueven la movilidad sostenible y la biodiversidad urbana.

La redacción del proyecto fue adjudicada en julio pasado al arquitecto Francisco Hidalgo Núñez, quien presentó su propuesta en marzo y fue aprobada por los técnicos municipales en enero.

El segundo proyecto aprobado tiene como objetivo la remodelación de un jardín existente en la zona entre la avenida de Giorgeta y la calle Uruguay.

Con un presupuesto cercano a los 350.000 euros, se prevé renovar las áreas verdes, plantar especies autóctonas y mejorar los sistemas de riego y mobiliario urbano. Esta iniciativa busca potenciar un espacio que, aunque actualmente en funcionamiento, requiere de una intervención para adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios y cumplir con los estándares de sostenibilidad y accesibilidad.

La propuesta fue elaborada por el arquitecto Jacobo Ríos-Canapé y también recibió la aprobación en el mes de enero.

Una vez que ambos proyectos han sido aprobados por la Junta de Gobierno, el siguiente paso será la apertura del proceso de licitación pública para la adjudicación de las obras.

Esto incluye la convocatoria de concursos públicos y la selección de empresas constructoras, con el fin de garantizar transparencia y competencia en la ejecución de los trabajos.

Se espera que las obras puedan comenzar en los próximos meses, con una duración estimada de varios meses, durante los cuales la ciudad continuará su proceso de transformación hacia un entorno más verde, sostenible y agradable para sus habitantes.

Desde la historia de las intervenciones en espacios verdes en la ciudad, que se remonta a principios del siglo XX, estos proyectos reflejan una tendencia continua de mejorar la calidad del entorno urbano.

La inversión en parques, jardines y zonas verdes ha sido clave en la planificación urbana, promoviendo la salud pública, el bienestar social y la protección del medio ambiente.

La participación ciudadana en estos procesos ha sido fundamental, garantizando que los proyectos respondan a las necesidades reales de la comunidad y fomentando un sentido de pertenencia y cuidado por los espacios públicos.