La Junta de Gobierno aprueba abrir el proceso de consultas públicas para el estudio de detalle del Nou Mestalla, permitiendo a afectados y ciudadanos presentar alegaciones en un plazo de veinte días. El concejal de Urbanismo explica que este instrumento busca reordenar volúmenes sin afectar el planeamiento vigente.

Imagen relacionada de el ayuntamiento inicia el proceso para el estudio urbanistico del futuro estadio del valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha dado un paso importante en la planificación urbanística relacionada con uno de los proyectos más esperados de la ciudad: la construcción del nuevo estadio del Valencia Club de Fútbol, conocido como Nou Mestalla.

La Junta de Gobierno ha aprobado oficialmente el inicio del proceso de consulta pública para el estudio de detalle que determinará los usos y la distribución de la parcela ubicada en la avenida de las Cortes Valencianas.

Este procedimiento permitirá a las personas y entidades interesadas presentar sus alegaciones durante un plazo de veinte días naturales.

Este proceso forma parte de las etapas previas a la aprobación definitiva del proyecto, y es fundamental para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en decisiones que afectarán a la movilidad, la urbanización y el entorno de la zona.

La apertura de este período de información pública se realizará mediante anuncios en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) y en un diario de amplia difusión en la ciudad, garantizando así que toda la ciudadanía tenga conocimiento y pueda participar.

El estudio de detalle, que en términos urbanísticos es considerado un instrumento menor, tiene como objetivo principal reordenar los volúmenes y alineaciones sin alterar las determinaciones del planeamiento general.

Según el concejal de Urbanismo, Juan Giner, este instrumento permite definir aspectos como la creación de viales públicos, espacios dotacionales y la morfología de la parcela, facilitando así la planificación de la infraestructura necesaria para el estadio y sus alrededores.

Giner también recordó que el Valencia CF no podrá obtener la licencia de construcción hasta que no se haya ingresado la financiación correspondiente al polideportivo de Benicalap, un compromiso que el club adquirió en acuerdos previos.

Este aspecto ha generado cierta controversia, ya que la inversión en infraestructuras deportivas en Valencia siempre ha sido un tema de debate público.

Además, la Junta de Gobierno ha comunicado el inicio del proceso a diferentes organismos públicos, como la Dirección General de Aviación Civil, los servicios de Movilidad, Licencias Urbanísticas, Licencias de Actividades, el Ciclo Integral del Agua y OCOVAL.

La finalidad es que estos organismos recaben, coordinen y remitan los informes necesarios para evaluar posibles impactos en los servicios urbanos afectados por la construcción del estadio.

Por su parte, las asociaciones vecinales de Benicalap y el propio Valencia CF serán informados oficialmente del proceso, para que puedan presentar sus observaciones y alegaciones en el plazo establecido.

La participación ciudadana en estos procesos es clave para garantizar que el desarrollo urbanístico se realice de forma equilibrada y sostenible.

Este tipo de instrumentos urbanísticos, como el estudio de detalle, han sido utilizados en Valencia en otros proyectos históricos, como la transformación del barrio de Ruzafa o la reurbanización de la Plaza del Ayuntamiento, siempre con el objetivo de mejorar la planificación y adaptarla a las necesidades actuales.

En definitiva, el inicio de este proceso de consultas públicas en el marco del estudio de detalle para el Nou Mestalla representa un paso más hacia la concreción de uno de los proyectos deportivos y urbanísticos más relevantes de los últimos años en Valencia, con la participación activa de la ciudadanía y las administraciones involucradas.